Elektro escribió:Partiendo de la base que el consumo es insignificante, en un caso normal creo computaria igual.
Me explico: en cualquier vivienda normalmente hay consumos fijos, como la nevera, termo, suma de consumos en standby, etc. Si el contador no estuviera registrando ningún consumo en el momento de la fuga, los contadores si que no registrarían consumo, pero en una casa "normal" se sumaría a los consumos de ese momento.....
Por ejemplo, un contador electromecánico, una vez que la rueda este girando, cualquier consumo por mínimo que sea se sumaría al resto.
Repito es un consumo despreciable, pero en un caso "normal" creo el contador lo registraría
Ahora que pones lo del "consumo despreciable" me doy cuenta que te puse mal el dato: hay que multiplicar por 10, o sea entre 20..40 mA. Este sería el valor para arrancarlo, pero para que vaya integrando se necesita más intensidad, que no recuerdo ahora. No obstante no creas que están regalando nada, ya que el consumo propio en el circuito de tensión ronda los 2 W (sin contar la comunicación PLC)
Esto en cuanto a los electrónicos. Los electromecánicos necesitan más corriente, pero ahora mismo no recuerdo el dato. A ver si cualquier día encuentro el manual de AEG que hablaba de ello
En contadores electrónicos no tengo experiencia, pero referente a los electromecánicos trabajé en un tiempo en su verificación. De hecho tengo un contador patrón en propiedad

Es igualito a este

- contador patron.png (420.23 KiB) Visto 513 veces