Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

 
santi
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 2
Registrado: 06 Ago 2011, 05:36

condensador

06 Ago 2011, 05:46

tengo un condensador q pone 400V-30000h/cl A, 450V-10000h/cl B, 500V-1000h/cl. D -25/ 85/ 21 luego tambien 400V-10000h/cl. B ¿que es esto, que significa? lo puedo conectar a una bomba de 230V. Gracias por to


 
Avatar de Usuario
juganett
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 929
Registrado: 18 Abr 2011, 07:31
Ubicación: Denia
Contactar:

Re: condensador

06 Ago 2011, 07:10

santi escribió:
tengo un condensador q pone 400V-30000h/cl A, 450V-10000h/cl B, 500V-1000h/cl. D -25/ 85/ 21 luego tambien 400V-10000h/cl. B ¿que es esto, que significa? lo puedo conectar a una bomba de 230V. Gracias por to


Me temo que con los datos que aportas sólo se puede saber que es un condensador que funciona a una tensión concreta, que tiene una duración en horas de vida útil con un tanto por cién de margen de herror según la clase A, B o C y los rangos de temperatura de funcionamiento con los días que puede permanecer a una temperatura extrema sin dañarse.

Por ejemplo la primera 400V-30000h/cl A -25/ 85/ 21 implica que puede funcionar a 400V, que durará unas 30000 horas en funcionamiento, 3% de herror, temperatura mínima -25º, temperatura máxima +85º, días que puede funcionar a temperatura extrema 21 días seguidos.

Para saber que condensador has de elegir tienes que aportar datos como la tensión de alimentación del motor, los caballos o potencia de este, la frecuencia y en cuanto al condensador la tensión para la que está preparado, la capacidad del mismo en microfanadios, la frecuencia.

Saludos.


En preguntar lo que sabes el tiempo no has de perder y a preguntas sin respuesta, ¿quién te puede responder?

http://juganett.blogspot.com/
 
Avatar de Usuario
juganett
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 929
Registrado: 18 Abr 2011, 07:31
Ubicación: Denia
Contactar:

Re: condensador

06 Ago 2011, 07:22

He estado ojeando por la red y he encontrado un manual técnido de Lifasa que me ha parecido muy interesante (aunque si no me equivoco el tuyo es de la marca Ducati).

Aunque recomienda que se tome como características para el condensador las marcadas por el fabricante, en caso de ausencia de estas propone un sistema bastante certero para su calculo.

Primero calcula la potencia reactiva del motor, luego la capacidad en microfaradios y luego la tensión.

Espero que te sirva para saber el condensador que necesitas.

Saludos.
Adjuntos
Nota tecnica calculo condensador.pdf
(91.2 KiB) Descargado 2302 veces


En preguntar lo que sabes el tiempo no has de perder y a preguntas sin respuesta, ¿quién te puede responder?

http://juganett.blogspot.com/