Hola a todos en primer lugar.
Es mi primera consulta, así que voy a empezar.
La autoinducción en la bobina significa que cuando la corriente circula por ella, esta corriente variable autoinduce una f.e.m. que se opone a la causa que la produjo, por tanto cuando se cierra el circuito, se opone al establecimiento de la corriente, y cuando abrimos el circuito se opone a su desaparición.
Bien mi pregunta es , que si se genera una f.e.m. de autoinducción que depende de la velocidad con que cambia el flujo, que se supone, que esa f.e.m. la debo de sumar, de restar, o que, a la que tengo en la línea.
Es bueno, es malo, esa autoinducción, no sé.
Y lo del coeficiente de autoinducción L , para que sirve, qué sentido tiene.Que una bobina tenga un alto coeficiente de autoinducción, Qué nos indica.
De antemano, muchas gracias por vuestra atención.