Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
Avatar de Usuario
fontelitri
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 531
Registrado: 21 Feb 2012, 22:35

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

21 Abr 2012, 20:56

vale, gracias; como ves, se trata de un motor tal cual te he descrito, el condensador intercalado consigue una tercera polaridad añadida a las dos que forman la pareja fase + neutro, creando un sistema trifásico para tu motor partiendo de uno monofásico;
tiene una sola conexión posible, en estrella, pues está hecha internamente y no se puede modificar fácilmente ni es necesario, ya que funcionaría igual de bien que ahora con tres fases de 220Vac, pero lo mejor de todo es que puedes pasar de hacer nada y enchufarlo tal cual viene de fábrica, como ahora lo tienes, porque tu motor es de 1.2 kw y 5.8 A con un arranque lo bastante suave como para ser poca carga para el generador de 1.7 KW/fase; la única ventaja que tendría poner tu motor a funcionar en trifásico es que gane 300 ó 400 watts de potencia extra, lo que haría funcionar el bombeo más desahogado por mejora del par motor, pero en mi opinión esa ventaja podría ser un inconveniente para el desgaste mecánico de rodamientos y otros componentes de la bomba, ya que el diseño puede estar calculado para 1.2 KW y no para 1.6 Kw con el consiguiente riesgo de desgaste prematuro, e innecesario por ser una potencia adecuada al generador que tienes; que vaya todo bien :)


NaCLU2
Imagen
la ambición puede ser la última consecuencia del fracaso
Oscar Wilde
 
mostel
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 18 Abr 2012, 20:15
Ubicación: Cádiz

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

22 Abr 2012, 10:44

siguiendo estas opiniones conecte la bomba con dos fases, el grupo gira a 1500 rpm, al conectar la bomba bajaron las revoluciones asta el punto que casi se cala el motor con la consecuente bajada de tensión, así que aumente las revoluciones del grupo a 1750 rpm en libre y queda una tensión de 200v supongo que debido al regulador, al conectar la bomba y bajar las revoluciones se queda en 1500 y la tensión de 220v la bomba funciona con agilidad aunque el diésel no tanto,
Al ser tan antiguo este grupo no acelera automáticamente que seria lo ideal y supongo que modificarlo para que acelerara automáticamente seria costoso y complicado ( si es que se puede modificar )
Tampoco creo que le pase nada por funcionar tal y como esta

saludos


 
Avatar de Usuario
AL-3
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 67
Registrado: 07 Jun 2010, 18:22

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

22 Abr 2012, 23:32

Motores de 2.2kW (3CV) también los hay monofásicos

Esa electrobomba sí que es monofásica, como indican la placa y el esquema de conexiones (pone 1 y una onda, similar a la tilde de la letra eñe)

Siendo ese motor de 1.2kW y 5.8A y el grupo conectado a 380V 9.8A, podrías probarlo directamente. Dejas el grupo a 380V, conectas la bomba como estaba, y conectas la bomba entre una de las fases y el neutro del grupo

También vale con el grupo a 220V conectando la bomba entre 2 fases, dejando las conexiones de la bomba como estaban, que creo que es como lo tienes ahora

Saludos


 
mostel
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 18 Abr 2012, 20:15
Ubicación: Cádiz

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 10:08

AL-3 escribió:
También vale con el grupo a 220V conectando la bomba entre 2 fases, dejando las conexiones de la bomba como estaban, que creo que es como lo tienes ahora Saludos


Así es como lo tengo ahora pero el tema estaba en aprovechar el 100% de la potencia del grupo que es de 6,5 kv y de esta manera solo puedo utilizar un tercio entre fases, pero supongo que no hay otra solución que funcionar así como esta ahora


 
Avatar de Usuario
electricistaat
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 371
Registrado: 14 Jun 2011, 05:10
Ubicación: Otra
Ubicación: São Paulo - Brasil

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 16:07

mostel.
Por la figura se ve que el motor es de 1,2Kw y segun lo calculado anteriormente .......... tu generador es de 6,5Kva ; 5,2Kw; 0,8FP conexion actual en Delta (triangulo) 220v por lo tanto la maxima potencia monofasica será de 5,2 / 3 = 1,73Kw. 2,36CV.
Considerando arranque directo de la bomba, solo sera posible arrancar una bomba de 1,2CV ( 0,9Kw). ..
......... hasta podria funcionar bien la bomba, pero tienes un problema de perdida mecanica, lo que no te permite que el generador no desarrolle su maxima capacidad y la bomba no trabaje correctamente.
Una observacion tecnica.
Un condensador en un motor monofasico, no convierte a esta en trifasico. Los motores electricos no pueden arrancar solo con una fase como arrollamineto pricipal, necesitan de un arrollamiento auxiliar en el caso de un "monofasico", que ya viene internamente. en realidad lo convierte en un "Bifasico". En el caso de un motor trifasico en una red monofasica, el condensador convierte en un sistema bifasico en el motor.
Monofasico, bifasico y trifasico, es referente al sistema de suminitro de energia a la maquina, no el conexionado necesariamente.
Bueno, me parece que tu conclusion es la correcta.
Carlos Alberto - Brasil


Companeros, los invito asistir mis videos referente a Electricidad, Electronica, Mecanica, Fisica y Ramas Afines, de igual forma a inscribirse en mi canal de youtube.
https://www.youtube.com/user/fisicoperuano/playlists
Carlos Alberto - SP Brasil
 
Avatar de Usuario
fontelitri
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 531
Registrado: 21 Feb 2012, 22:35

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 16:38

AL-3 escribió:
Motores de 2.2kW (3CV) también los hay monofásicos

Esa electrobomba sí que es monofásica, como indican la placa y el esquema de conexiones (pone 1 y una onda, similar a la tilde de la letra eñe)

Siendo ese motor de 1.2kW y 5.8A y el grupo conectado a 380V 9.8A, podrías probarlo directamente. Dejas el grupo a 380V, conectas la bomba como estaba, y conectas la bomba entre una de las fases y el neutro del grupo

También vale con el grupo a 220V conectando la bomba entre 2 fases, dejando las conexiones de la bomba como estaban, que creo que es como lo tienes ahora

Saludos

Pues sí así es, los hay monofásicos y de más potencia todavía, pero se usan en otro tipo de aplicaciones industriales que hacen rentable su empleo porque resulta que son bastante caros a partir de cierta potencia, :( y habiendo trifásicos con rotor de jaula de ardilla que se pueden alimentar con una sola fase montándole un económico y rudimentario condensador permanente, los fabricantes de electrobombas no se complican la vida ni el bolsillo, 8-) y por eso a ésta le han puesto lo que ya dije, un trifásico modificado;
el símbolo que describes significa "alimentación monofásica a 230V y 50 Herz." y nada más, no que el motor es monofásico ni que tenga que quedarse como está; si yo tuviera que hacer algo lo alimentaría a tres fases y fuera los problemas, porque mejoraría el par, bajaría el consumo y el alternador lo agradecería, mientras que el desgaste mecánico de la bomba si aumenta será imperceptible;
lo que no haría en ningún caso es conectar el alternador en estrella, :? porque a pesar de conservar una tensión de 220V entre fase y neutro de este modo reduces la potencia mucho más de lo que imaginas, dejándola en menos de la mitad que genera el sistema triángulo debido a la pérdida de f.e.m. que causa el cortocircuito en el punto neutro;
y nada más, espero haber aclarado algo el tema este, y por cierto, creo que unificando los finales de los tres devanados por un lado y los principios por otro, se consigue un alternador monofásico, pero como no estoy seguro lo mejor es que sea un experto el que lo diga; hasta luego.


NaCLU2
Imagen
la ambición puede ser la última consecuencia del fracaso
Oscar Wilde
 
Avatar de Usuario
electricistaat
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 371
Registrado: 14 Jun 2011, 05:10
Ubicación: Otra
Ubicación: São Paulo - Brasil

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 17:01

Fontelitri
Respecto a ........y por cierto, creo que unificando los finales de los tres devanados por un lado y los principios por otro, se consigue un alternador monofásico, pero como no estoy seguro lo mejor es que sea un experto el que lo diga; hasta luego........La conexion que sugieres solo daria un cortocircuito trifasico estrella.
Carlos Alberto - Brasil


Companeros, los invito asistir mis videos referente a Electricidad, Electronica, Mecanica, Fisica y Ramas Afines, de igual forma a inscribirse en mi canal de youtube.
https://www.youtube.com/user/fisicoperuano/playlists
Carlos Alberto - SP Brasil
 
Avatar de Usuario
fontelitri
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 531
Registrado: 21 Feb 2012, 22:35

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 20:29

eso pensé yo en un principio, electricistaat, pero al examinar la disposición de las bobinas en un alternador trifásico se me ocurrió que el cortocircuito sólo se da al cerrar circuitos con las puntas abiertas, mientras que con las puntas cerradas simplemente circularía la corriente de un extremo al otro, pero esto son suposiciones que sólo un experto puede aclarar...
Ah, he calculado el condensador de desfase para el trifásico de la bomba y no me sale el mismo valor ni parecido al que lleva, pero es que también he calculado el de arranque para un monofásico de esas características y tampoco coinciden ni se parecen, luego por este sistema no verifico si este es un monofásico de doble arrollamiento o si es lo que yo creo, un trifásico...


NaCLU2
Imagen
la ambición puede ser la última consecuencia del fracaso
Oscar Wilde
 
mostel
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 18 Abr 2012, 20:15
Ubicación: Cádiz

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

23 Abr 2012, 21:23

por cierto, creo que unificando los finales de los tres devanados por un lado y los principios por otro, se consigue un alternador monofásico, pero como no estoy seguro lo mejor es que sea un experto el que lo diga; hasta luego.


Si esto fuese posible seria la mejor opción a ver si sale algún experto y lo afirma o desmiente por que probarlo sin saberlo con certeza me arriesgo a quemar el alternador a no ser que se pudiese poner una protección por si entra en cortocircuito parase, se podrían unificar fuera de la caja de conexiones para un mejor trabajo pero desconozco si es factible colocar una protección y que tipo de protección debería ser

Por cierto me alegro que este tema haya dado tanto debate

saludos


 
Avatar de Usuario
AL-3
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 67
Registrado: 07 Jun 2010, 18:22

Re: Gupo electrogeno de 380V a 220V

24 Abr 2012, 01:57

Los motores trifásicos, salvo alguna excepción, suelen traer los 6 terminales accesibles
Los monofásicos suelen traer los 4, pero muchas veces los hacen con 3 y en electrobombas, como no se invierte el sentido de giro, suelen tener 3. Incluso las hay reversibles con solo 3 cables
También hay muchos monofásicos que traen los condensadores fuera de la caja de bornes


Yo sigo diciendo que es monofásico, pero para salir de dudas, midiendo los devanados se sabe. Si es monofásico habrá 2 medidas que pueden ser iguales o no y la otra será la suma de ambas. Si es trifásico todas las medidas serán iguales

Saludos