18 Jul 2012, 10:10
Basicamente está basado en lo mismo aunque el tema del diseño y la construcción de los transformadores es un tema mas complejo en el que no te puedo ayudar mucho.
A mayor tensión menor intensidad ya que al ser una bobina muy larga y muy fina la resistencia es de un valor muy alto.
A menor tensión mayor intensidad ya que al ser una bobina mas corta y mas gruesa la resistencia es de un valor bastante mas bajo que la de alta.
Por supuesto que contra mas espiras, mas vueltas le das al entrehierro y como la cosa va de espira-voltio contra mas vueltas mas voltios se inducen sobre la bobina.
Todo esto es muy básico y relativo ya que por mucha resistencia que tenga la bobina si elevas la tensión de manera considerable y sin parar llegará un momente en el que provocarás una intensidad brutal o cortocircuito, pero los que saben calculan los transformadores para que esto no pase. Dicen que nada es aislante ya que dependiendo de la tensión, al final se vuelve conductor, por ejemplo el aire que se ioniza y al final deja pasar la muy alta tensión.
Al final si te das cuenta el tio Ohm tiene la culpa y la dificultad con la que pasan los electrones por la bobina depende de la resistencia que oponga esta a su paso.
Por supuesto que en los transformadores depende de mas valores como las dimensiones y constitución del entrehierro, la cantidad de espiras de las bobinas, su sección, el conexionado, etc.
Tienes que ver la bobina como un rio, imagina que es corto y ancho, pasará mucha agua (I) pero con poca presión (V) y si es largo y estrecho pasará poca agua (I) pero con mucha presión (U). Ahora si un bestia abre las compuertas de la presa de golpe, por muy largo y tortuoso que sea el rio el agua pasa por dónde haga falta, pero estamos en lo mismo, las presas las manejan personas que tienen formación para que no se rompa el rio.
Menudo royo te he soltado, pero basicamente es así y para comprender mas los transformadores hay que estudiar un módulo completo (y tan completo).
Saludos.