lola escribió:Pues ahi es donde me pierdo, que mas da tener en una fase 9 como dices que 3 en 3 fases?
El presupuesto que me ha dado es de 500 euros y ahora mismo no me lo puedo permitir.
Tengo todas las bombillas de bajo consumo y algunos halógenos que tenía la casa los he puesto de leds.
También lo que me ha extrañado es que me ha dicho que al lado del contador de la luz tengo que poner otra "caja" que es lo que piden ahora desde endesa.
En fin, ya me decis. Muchas gracias.
Si tienes una instalacion monofasica (solo una fase, como en casi todas las viviendas) con 9 kW contratados, toda esa potencia la tienes a tu disposicion, y el interruptor de potencia solo te saltara si sobrepasas los 9 kW. Sin embargo, si tienes una instalacion trifasica y tienes contratados 9 kW, esos 9 kW estan repartidos en tres fases, con lo que en cada fase tendras disponible 3 kW (9/3=3). Los aparatos domesticos usuales son monofasicos, con lo cual, solo toman la corriente de una fase y, por tanto, si superas los 3 kW, el interruptor de potencia saltara. Lo anterior lo puedes ver fisicamente en el cuadro electrico (aunque estara tapado). Como tu instalacion es trifasica, tendras 3 cables que son la fase y un cable que es el neutro, en el que no circula corriente (en teoria). En cada cable que lleva corriente tienes disponibles solo la tercera parte de la potencia que tengas contratada. Espero que te haya aclarado algo mas.
En cuanto al precio del cambio, lo mejor es que compares lo que te cobran por tener la instalacion trifasica y lo que te cobran por tenerla monofasica y calcules en cuanto tiempo amortizarias los 500€. Ten en cuenta que pasando la instalacion a monofasica es posible (pero, ojo, nada seguro) que puedas bajar un peldaño en la potencia contratada.
La verdad es que no se que puede ser esa "caja" que te han dicho que tienes que poner. ¿Es aparte del contador de la luz? El contador te lo tiene que poner Endesa (y gratis) y la "caja" no lo se porque no se me ocurre que puede ser... Si puedes dar mas datos, mejor.
Saludos!