Hola.
En primer lugar me presento, me llamo Bernardo, no soy un experto en esto de las chispas pero si un curioso en muchas cosas, entre ellas la electricidad.
Os comento, tenia pensado cambiar parte de la instalacion electrica de la casa, tiene una instalacion antigua, he visto por internet que existio un REBT del 1973, supongo que la instalacion se hizo con esa normativa. Os cuento un poco mis dudas en base a lo que podido leer:
- ¿Que diametro debe tener el tubo donde se alojan los cables? Supongo que ira relacionado con la cantidad de cables que pasen por el, ¿me podeis comentar algunos diametros mas habituales?
- En cuanto a la seccion de los cables he leido que se utilizan de 1.5 mm para lamparas e interruptores que enciendan a las mismas y para enchufes una seccion de 2.5 mm ¿es esto correcto?
- ¿Se utilizan cables rigidos de un hilo o de varios hilos?
- Para llevar la toma de tierra a enchufes que no disponen de ella, habia pensado en hacer una conexion con regleta desde un cajetin de distribucion donde he visto el cable amarillo / verde ¿es una forma correcta de hacerlo?
- ¿En los cajetines de distribuccion se utilizan obligatoriamente regletas de conexion para evitar empalmes?
Espero que me podais ayudar, todo esto lo tengo mas o menos claro en base a lo que he leido, os lo pregunto para que me lo podais confirmar.
Por si es un dato que necesiteis, la potencia contratada son algo mas de 3000W y el cuadro electrico dispone de un ICP de 15A, un diferencial de 40A, un PIA de 15A para iluminacion, un PIA de 20A para horno y un PIA de 20A para el resto.
Gracias.
Un saludo,
Bernardo.