Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
Nachini
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 6
Registrado: 19 Feb 2013, 18:52
Ubicación: Valladolid

Re: Curioso problema.

20 Feb 2013, 16:29

electricistaat escribió:
Chuarchenager.
Siempre leo sobre problemas respecto a este fenomeno tanto en lampadas Led com en lamparas compactas fluoerecentes.
Es sabido que la alimentacion de estas basicamente es como elemento de entrada un capacitor por lo que lo hace un elemento de alta impedancia suceptible a tensiones entre los bornes de la lampara devido a la capacitancia distribuida de los conductores de control.
Una de las soluciones practicas es colocar una resistencia de 1/2 w de 100 K.ohms o de 1w 47 K.ohms en paralelo a la lampara o lampras si son independientes o agrupados una resistencia por cada grupo. y listo!
Bueno espero esta informacion te sea util.
Carlos Alberto - Brasil


Hola no debería ser en serie para que cayera tensión?


 
Avatar de Usuario
rokety
Usuario intermedio
Usuario intermedio
Mensajes: 81
Registrado: 10 Ene 2013, 15:22
Ubicación: Valencia

Re: Curioso problema.

20 Feb 2013, 16:38

Chispa de Charly escribió:
Hola, prueba a ver si en la lampara se queda la fase conectada y lo que se corta es el neutro (El electricista se pudo equivocar), ya que este tipo de lamparas tienen condensadores y hacen que se iluminen a destellos como los señalizadores de los pulsadores.


Totalmente de acuerdo. Si lo que llevas al punto de luz es la fase y cortas el neutro en el interruptor , siempre tendras algo de potencial en la lampara. Que en el caso de led o bajo consumo, debido a la electronica que llevan puede provocar un ligero resplandor.

Enviado desde mi GT-I9000


 
Nachini
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 6
Registrado: 19 Feb 2013, 18:52
Ubicación: Valladolid

Re: Curioso problema.

20 Feb 2013, 16:50

rokety escribió:
Chispa de Charly escribió:
Hola, prueba a ver si en la lampara se queda la fase conectada y lo que se corta es el neutro (El electricista se pudo equivocar), ya que este tipo de lamparas tienen condensadores y hacen que se iluminen a destellos como los señalizadores de los pulsadores.


Totalmente de acuerdo. Si lo que llevas al punto de luz es la fase y cortas el neutro en el interruptor , siempre tendras algo de potencial en la lampara. Que en el caso de led o bajo consumo, debido a la electronica que llevan puede provocar un ligero resplandor.

Enviado desde mi GT-I9000


Hola rokety, lo que corto es la fase y los interruptores no tienen indicador luminoso. Me llega una tension de entre 4,5 y 12,5 V cuando debería ser de 0V. He leído que se soluciona poniendo una resistencia e incluso un condensador, ¿es así?


 
Avatar de Usuario
muyperezoso

Re: Curioso problema.

21 Feb 2013, 01:10

electricistaat escribió:
Chuarchenager.
Siempre leo sobre problemas respecto a este fenomeno tanto en lampadas Led com en lamparas compactas fluoerecentes.
Es sabido que la alimentacion de estas basicamente es como elemento de entrada un capacitor por lo que lo hace un elemento de alta impedancia suceptible a tensiones entre los bornes de la lampara devido a la capacitancia distribuida de los conductores de control.oñooooooo, explicame esto que no tiene desperdicio
Una de las soluciones practicas es colocar una resistencia de 1/2 w de 100 K.ohms o de 1w 47 K.ohms en paralelo a la lampara o lampras si son independientes o agrupados una resistencia por cada grupo. y listo!
Bueno espero esta informacion te sea util.
Carlos Alberto - Brasil


chuarchenaguer, mas que un poltergueis, habeis tenido goteras,inundaciones, agua en zonas no esperadas en tiempos pasados? con la resistencia se soluciona, pero es posible que haya humedad en la instalacion o los efectos de esta.


 
Nachini
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 6
Registrado: 19 Feb 2013, 18:52
Ubicación: Valladolid

Re: Curioso problema.

21 Feb 2013, 21:39

muyperezoso escribió:
electricistaat escribió:
Chuarchenager.
Siempre leo sobre problemas respecto a este fenomeno tanto en lampadas Led com en lamparas compactas fluoerecentes.
Es sabido que la alimentacion de estas basicamente es como elemento de entrada un capacitor por lo que lo hace un elemento de alta impedancia suceptible a tensiones entre los bornes de la lampara devido a la capacitancia distribuida de los conductores de control.oñooooooo, explicame esto que no tiene desperdicio
Una de las soluciones practicas es colocar una resistencia de 1/2 w de 100 K.ohms o de 1w 47 K.ohms en paralelo a la lampara o lampras si son independientes o agrupados una resistencia por cada grupo. y listo!
Bueno espero esta informacion te sea util.
Carlos Alberto - Brasil


chuarchenaguer, mas que un poltergueis, habeis tenido goteras,inundaciones, agua en zonas no esperadas en tiempos pasados? con la resistencia se soluciona, pero es posible que haya humedad en la instalacion o los efectos de esta.


¿con la resistencia de ese valor en PARALELO se solucionaría?