Instalé bajo tarima folio radiante en una habitación en planta baja. Especifico esto porque en uno de los paramentos exteriores a esta habitación se acumula algo de agua cuando llueve debido a una mala ejecución de las pendientes, si bien el nivel de tarima y folio queda unos 15 cm sobre la solería exterior.
Este es el esquema de la instalación para saber a lo que me refiero.
Inicialmente funcionaba sin problemas hasta que comenzaron las primeras lluvias. Tras 2 ó 3 días lloviendo empezó a saltar el diferencial sin motivo aparente hasta que pasados unos días en cuanto subo el magnetotérmico del circuito exclusivo de esta instalación, salta el diferencial.
Tras buscar por foros llegué a uno en el que alguien con un problema parecido lo solucionó cambiando el diferencial por uno superinmunizado. Compré un ID superinmunizado. El resultado es exactamente el mismo. Salta en cuanto conecto el magnetotérmico.
Por lo que también he leído, y teniendo en cuenta que tengo poca o ninguna idea de esto, el diferencial no salta por "potencia" y sí por "superficie", bien por la existencia de algo de humedad de condensación o por el hecho de existir una diferencia importante de temperatura en el momento del arranque de la instalación. El forero que comentaba esto, aseguraba que se solucionaba con un diferencial de 300 mA, que según tengo entendido no está permitido para instalaciones domésticas.
Sabéis algo al respecto de este tipo de instalaciones? Sería factible esa solución instalando ese diferencial tan solo en ese circuito concreto?
Gracias y saludos al foro en el que es mi primer post.