muyperezoso escribió:-la compañia no te la sanciona por ser despreciable no para un domicilio, sino para todos los domicilios alimentados por un trafo. a ti te facturan la activa pero te suministran la aparente, un 5% seria mucho decir.
Sí, ya sé que la compañía no te va a penalizar en un domicilio por el factor de potencia pero tampoco vería raro que el consumo en mi casa, que como he dicho antes no tengo ni calefacción ni agua caliente eléctrica, tuviese un factor de potencia alrededor del 0,95. Las fuentes de alimentación de ordenadores, televisiones, etc. con un factor de potencia 0,8 son consideradas muy buenas creo que una buena parte de mi consumo puede ir en ese tipo de aparatos. La verdad es que me interesa tener controlado el tema, no sólo por el presente sino porque tengo interés en el tema para futuros proyectos sobre control del consumo de energía eléctrica en el hogar.
muyperezoso escribió:-segun te he entendido, te quejas de un consumo excesivo, pero no quieres medir el consumo de cada aparato, el consumo sin aparatos, el consumo en tu contador sin consumir nada en tu vivienda. te quieres gastar una pasta en un contador que en el peor de los casos te marcara la misma lectura que el contador de la compañia, y luego que, el contador tambien te dira que es lo que mas consume? 1MW/h cada dos meses te sale a poco menos 700wh cada hora de media, eso es mucho decir, dime como vas a buscar el fallo.
También he dicho antes que para controlar el consumo y tomar medidas para reducirlo, hay numerosos aparatos mucho más económicos que he visto por internet. Dando por hecho que el problema no es el contador de la compañía, para descubrir dónde está el fallo sería suficiente con uno de esos medidores o incluso bastaría con ir haciendo pruebas aparato por aparato y bajando al cuarto de contadores a ver las variaciones pero no es práctico bajar cuando salta el frigorífico, subir, bajar cuando pones la lavadora, subir, bajar... Si tenemos en cuenta que durante 8 horas diarias está todo apagado y que el frigorífico es lo único que está enchufado las 24 horas del día sospecho que al menos parte del problema está en el frigorífico o en el contador de la compañía porque como dices 700 Wh diarios en mi caso parecen demasiados.
muyperezoso escribió:-vas a perder tiempo y dinero con ese contador. la precision vale para facturar, para lo que tu quieres hacer no es necesaria.
Lo de perder el tiempo y el dinero es relativo. Tal vez prefiera gastarme el dinero en un monitor de consumo para mi casa y empezar a controlarlo en tiempo real que gastarme el doble en un iPhone o iPad... Para lo que yo quiero hacer necesitaría como mínimo uno de esos aparatos que cuestan unos 50-100 euros y si no fuese por mi interés en la materia seguramente me compraría uno y no me complicaría. Pero el otro, aunque más caro por los gastos de envío que son 100 €, me parece una mejor compra.