Muy buenas a todos,
Soy nuevo en el foro y aficionado a la electricidad. Os planteo un problema que tengo en mi empresa ganadera:
Tengo contratada una potencia de 10,39 Kw en línea trífasica de 380V.
Hay: - Maquina de vacío movida por un motor eléctrico trifasico de 5,5 Kw
- Tanque de frío trifasico a 220v. para lo cual tengo un transformador acoplado de 380v a 220v
- Un calentador de agua de 2000 w
- Una nodriza automática de 2000 w
- Alumbrado normal compuesto por tubos fluorescentes y lamparas de bajo consumo. Un total de 12 unidades.
Los aparatos monofásicos estan distribuidos uniformente entre las 3 fases, en una el alumbrado, en otra el calentador y en la otra la nodriza.
En octubre 2012 han cambiado el contador analógico por uno digital y según el técnico de la compañía han activado el ICP interno en diciembre, y aquí viene mi problema, desde entonces, porque antes no pasaba, tengo que ir a rearmar el contador digital cuando utilizo simultaneamente la maquina de vacío junto al tanque de frío. Es un coñazo porque está a 500 metros de distancia, en el inicio de línea.
La solución que me han dado es aumentar la potencia contratada, y es lo que voy a hacer pero tengo algunas dudas.
- Es normal que me salte el ICP si La suma de las potencias nominales no llega a los 10,39kw o estoy equivocado?
- Cuanta potencia debería contratar para andar sobrado y por si en un futuro se aumenta la potencia de la maquinaria?
Por cierto he medido con una pinza la intensidad consumida cuando estan los dos aparatos en funcionamiento y varía entre 14 y 15 A. por fase
Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.