Estimado amigo, aca le dejo la misma respuesta que le di y q me dijo que la queria expresada matematicamente:
Sc/t°i.I.t(seg)=(t°Sc)2 dep. t(seg) e por lo tanto Q=I*R*T=Sc/t°i*I*t(seg) c/t°60°C max. Desde una t° (x)
Miguel Guevara escribió:Interesante el punto que comentas, amigo. Sí considero la longitud del conductor, en la formula de la resistencia está intrínseca dicha longitud, sin embargo, la elimino reemplazándola por la densidad después de algunos artificios.Es interesante lo dela caída de tensión, pues es esta misma la que realiza el calentamiento del conductor (la caída de tensión,como sabemos, es potencia perdida en forma de calor, disipada por el conductor) justo mi análisis se centra en la caída de tensión, solo que no juego con la tensión si no con la corriente y con la resistencia del conductor (que por ley de ohm esta directamente relacionadas). gracias por el interes. saludos!