Hola buenas, el otro día me dio por leer un artículo de auto-consumo con placas solares, los últimos que venden es con un inversor conectado directamente a la red eléctrica sin baterías ni nada.
Lo gracioso de dicho articulo era lo que sucedía cuando se inyectaba a la red eléctrica la energía recogida por las placas y no consumida en su totalidad, dependiendo de si tenias un contador digital o analógico éste se comportaba de una manera u otra:
- Contador analógico: Para la rueda y deja de contar, regalamos electricidad a las compañías pero al menos contrarresta con la energía que estemos consumiendo en esos momentos.
- Contador digital: Lo considera como consumo desperdiciado y no lo cobra en factura.
Me parece vergonzoso que las compañías no hayan pensado en esto pero en fin, mi pregunta es,
1º ¿Esta energía que se inyecta en la red eléctrica y se devuelve al no consumirse es considerada como energía reactiva por los contadores?
2º ¿Tiene algo que ver el coseno fi el motivo por el que paraliza el contador analógico?
Yo se que el coseno fi, es la relación entre la potencia activa (P) y la potencia aparente (S).
Potencia Activa=0 / Potencia Aparente 350 KVA = 0 coseno fi, ¿Me equivoco verdad?
Por favor responderme por orden de preguntas y lo menos tecnico posible.