Bueno pues no, no creo pero es que no hablo de reparar ninguna nevera porque no tengo ni idea de cómo funciona una sólo he hablado de que si es significativo el valor que os digo de las resistencias o no. Quizá he omitido información. Verás el motor lo saqué de un chatarrero y lo acoplé a un calderín, es decir que me he fabricado un compresor silencioso para pintar con aerógrafo. Es algo bastante habitual en el mundillo y estos motores funcionan sin problemas. El caso es que a mi me funciona y llena el depósito pero luego debo esperar a que se enfríe. Puenteando el klixon funciona pero lo que no sé es si es normal unas resiatencias tan bajas en un motor así. Quizás sea por eso que el klixon salta. Debo decir que llevo klixon y ptc. La cosa se podría solucionar probando a montar un relé amperimetrico para ese motor que es de 1/5 pero yo quisiera saber de alguien que lo tenga por la mano si esos valores que os digo son normales o np significan nada. Si la resistencia es de 16 ohmios y el voltaje de 220 me da un amperaje de 15A. Lo que me parece mucho.
El Klixon y el relé amperimétrico son la misma cosa. Tema diferente es el protector del bobinado que puede ser una PTC, un fusible térmico
o un termostato miniatura. Referente al montaje que citas decirte que cuando el calderín esté presurizado el "par resistente" es mayor que
el "par motor" que da el invento, por eso el motor no arranca y se sobrecalienta. La resistencia de los devanados puede ser correcta, ya que
el ohmetro no detecta la impedancia de la bobina que es lo fundamental. Lo que puedes hacer, si tienes un polímetro, es medir la intensidad,
y la contrastas con la potencia del motor
Y con relación a ese invento decirte que para pintar no es buena cosa, ya que mete aceite a la pintura. Si lo que quieres es pintar con aerógrafo
decirte que en el LIDL venden un compresor de membrana con aerógrafo y botes de pintura a un precio asequible. Te puedo decir que funciona de
maravilla...
Un saludo