Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 21:51

Miguel 69 escribió:
Ni has hecho nunca una preinstalación ni has hecho nunca una instalación y lo más grave, no tienes ni puta idea pero, te permites la arrogancia de opinar y discutir algo que desconoces.
Los equipos de a/a no traen cable de alimentación y menos para conectar a una toma de alimentación schuko.
Como no estoy aquí para dar clases a nadie y, ni lo pretendo, quédate con tu troleo de siempre si te hace feliz.


Bien, tarde (como siempre) pero te has vuelto a dar cuenta que no tienes ni idea de lo que hablas. Ponte a leer libros técnicos y deja google....


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 21:56

Por cierto, a Chispa41, no crees que es mejor, para este caso que nos ocupa, que Verderonchiochio ponga en funcionamiento el aire en vacío para alargar la vida del compresor ??? Y tantas y tantas otras cosas


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 21:58

Troll más que troll, Sebastián. Presumes de técnico pero sólo eres un troll.


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 22:01

Verderonchiochio escribió:
Elektro escribió:
Verderonchiochio escribió:

y como es eso de alimentar con cable por dos extremos?


Yo sigo esperando que cortoychiquito te responda esta pregunta, a ver si piensa que estás alimentando el aire directamente desde subestaciones :mrgreen:

Elektro el termico de 20 del que he hecho el puente desde el tercer diferencial aguas arriba con cable de 6mm. En esa parte de abajo del termico he conectado la salida a la caseta a los pías de 10 y 16 pero con cable sección 2,5mm. Es correcto?


Mira, comenté aquí porque vi que estos 2 impresentables empezaban nuevamente con tonterías y te empezaban a liar....
Empezaste con dudas sobre la conexión de un Split y ahora estamos con un "mini" subcuadro.
Ando corto de tiempo para ponerme a explicar en detalle, más aún para hacer cálculos (si bien para responderle a estos payasos me sobra el tiempo).
De todas formas para dar un cierre al hilo (por lo menos de mi parte) y para no dejarte tirado, te comento que no, 2.5 está mal. Habría que saber la distancia de ese cable, pero como mínimo 10mm.
Es más, los puentes de 6 para tu instalación andan muy justos, ideal sería 10mm.
Suerte con la instalación


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 22:06

Miguel 69 escribió:
Troll más que troll, Sebastián. Presumes de técnico pero sólo eres un troll.


Sigues por aquí, no te habías despedido ya????

La adulación y sumisión te han hecho muy mal, prefiero al Miguel burro pero guerrero, que al adulador y sumiso.... Ahora te tengo aún menos respeto que antes.....

Y contrólate Miguelito, que veo que estás comenzando a alterarte como en viejas épocas....


 
Verderonchiochio
Usuario intermedio
Usuario intermedio
Autor del tema
Mensajes: 119
Registrado: 10 Sep 2021, 20:25
Ubicación: Toledo

Re: Duda conexión aire acondicionado

02 Sep 2022, 22:53

Miguel 69 escribió:
Por cierto, a Chispa41, no crees que es mejor, para este caso que nos ocupa, que Verderonchiochio ponga en funcionamiento el aire en vacío para alargar la vida del compresor ??? Y tantas y tantas otras cosas


Estás malito, necesitas que te vea un profesional


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Duda conexión aire acondicionado

03 Sep 2022, 06:32

Hola verderón:
Convendrás conmigo que quien muerde la mano que le da de comer es un impresentable. Así que aplícate el cuento. No obstante, para que veas que no te guardo rencor te voy a explicar que diferencia hay entre peines y puentes de cable, porque esa instalación que tienes es INSEGURA y el día menos pensado va petar

Por lo poco que puedo ver el automático general (posiblemente curva ICP) es de 40 A, el cual correspondería a una sección de 10 mm2 en TODAS LAS SALIDAS que cuelgues de él. Es decir, si tienes 2 ID (interruptores diferenciales), de los que cuelgan varios circuitos, las salidas a estos les debe llegar una sección de 10 mm2. Así mismo los puentes deben ser de la misma sección. Esto es así porque el puente no se calcula en función de la sección del cable de salida que hay aguas abajo de cada automático, sino que va en función de la corriente máxima que pasará por ellos. Es decir que si tu haces los puentes con cable de 2,5 mm2 (como parece que están hechos en tú cuadro) por los primeros tramos del puente podrán llegar a pasar los 40 A que protege el interruptor general, intensidad suficiente para quemar el puente
Así mismo el hacer puentes con cable de 10 mm2 es engorroso, porque al ser cortos se manejan mal, y aunque el automático admita hasta 25 mm2 (hasta el calibre de 32 A) no es lo mismo introducir 2 conductores de 10mm2 que uno de 25 mm2, ya que los primeros ocupan mayor volumen. Si hubiera que optar por esta solución lo que se hace es PONER 2 CONDUCTORES EN PARALELO DE 6 mm2, que es el equivalente a alimentar los puentes por los 2 extremos. Esto es electricidad pura y dura, donde se puede hasta calcular el punto de mínima corriente que pasará por cada una de las ramas

Para evitar todos estos engorros disponemos de los PEINES, los cuales para esas intensidades tienen una sección de 10 mm2, pero por su ampacidad son capaces de soportar mas corriente que los cables de la misma sección. En el caso particular soportan hasta 63 A. Así que tú mismo lo que debes hacer con tú instalación

Me voy extender un paso mas y explicarte cómo funciona en tema de las revisiones por OCA y compañías de seguros, para que veas que es lo que miran: la primera ojeada de la OCA es a esos puentes, sabedores que los instaladores “de pacotilla” van a lo sencillo y barato. En el caso de las compañías de seguros lo que te piden es una TERMOGRAFÍA DEL APARELLAJE. Ahí es donde “canta” el puente, pues no admiten que en la serie de un circuito haya temperaturas hetereogéneas.

Para que te queden las cosas mas claras los puentes con cable se pueden hacer disminuyendo progresivamente la sección :10/6/4/2,5 mm2. Sería correcto eléctricamente, pero no mecánicamente, ya que la sección menor siempre quedaría con menos presión que la mayor: eso también se detecta en la termografía

Un saludo


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Duda conexión aire acondicionado

03 Sep 2022, 08:39

coito circuito escribió:
Hola verderón:
Convendrás conmigo que quien muerde la mano que le da de comer es un impresentable. Así que aplícate el cuento. No obstante, para que veas que no te guardo rencor te voy a explicar que diferencia hay entre peines y puentes de cable, porque esa instalación que tienes es INSEGURA y el día menos pensado va petar

Por lo poco que puedo ver el automático general (posiblemente curva ICP) es de 40 A, el cual correspondería a una sección de 10 mm2 en TODAS LAS SALIDAS que cuelgues de él. Es decir, si tienes 2 ID (interruptores diferenciales), de los que cuelgan varios circuitos, las salidas a estos les debe llegar una sección de 10 mm2. Así mismo los puentes deben ser de la misma sección. Esto es así porque el puente no se calcula en función de la sección del cable de salida que hay aguas abajo de cada automático, sino que va en función de la corriente máxima que pasará por ellos. Es decir que si tu haces los puentes con cable de 2,5 mm2 (como parece que están hechos en tú cuadro) por los primeros tramos del puente podrán llegar a pasar los 40 A que protege el interruptor general, intensidad suficiente para quemar el puente
Así mismo el hacer puentes con cable de 10 mm2 es engorroso, porque al ser cortos se manejan mal, y aunque el automático admita hasta 25 mm2 (hasta el calibre de 32 A) no es lo mismo introducir 2 conductores de 10mm2 que uno de 25 mm2, ya que los primeros ocupan mayor volumen. Si hubiera que optar por esta solución lo que se hace es PONER 2 CONDUCTORES EN PARALELO DE 6 mm2, que es el equivalente a alimentar los puentes por los 2 extremos. Esto es electricidad pura y dura, donde se puede hasta calcular el punto de mínima corriente que pasará por cada una de las ramas

Para evitar todos estos engorros disponemos de los PEINES, los cuales para esas intensidades tienen una sección de 10 mm2, pero por su ampacidad son capaces de soportar mas corriente que los cables de la misma sección. En el caso particular soportan hasta 63 A. Así que tú mismo lo que debes hacer con tú instalación

Me voy extender un paso mas y explicarte cómo funciona en tema de las revisiones por OCA y compañías de seguros, para que veas que es lo que miran: la primera ojeada de la OCA es a esos puentes, sabedores que los instaladores “de pacotilla” van a lo sencillo y barato. En el caso de las compañías de seguros lo que te piden es una TERMOGRAFÍA DEL APARELLAJE. Ahí es donde “canta” el puente, pues no admiten que en la serie de un circuito haya temperaturas hetereogéneas.

Para que te queden las cosas mas claras los puentes con cable se pueden hacer disminuyendo progresivamente la sección :10/6/4/2,5 mm2. Sería correcto eléctricamente, pero no mecánicamente, ya que la sección menor siempre quedaría con menos presión que la mayor: eso también se detecta en la termografía

Un saludo


No hagas caso a este mensaje. Los peines son utilizados con mucho gusto por sus evidentes ventajas, este sujeto no ha descubierto nada. Eso no significa que no se utilice ni se puedan utilizar puentes con cables de toda la vida. Los cuadros eléctricos (incluidos los con peines) deben llevar un mínimo mantenimiento, haciendo el mismo no hay ningún problema por el uso de peines, como de puentes cableados, y ese mantenimiento lo debe hacer un profesional (que no se haga es otra historia, pero cuesta 30 min y aprox 30 €)
Tema 10mm, que quieres que te diga.... este sujeto si que es verdad cuando dice que de electricidad doméstica nada de nada, pero es que creo que ni siquiera ha visto cuadros eléctricos domésticos... 10mm es de lo más normal del mundo, engorroso será para el que por lo visto tiene 2 manos izquierdas.

Cortoychiquito, con el diario del lunes cualquiera ... como ya has leído en mi anterior mensaje, ya le comenté lo de los puentes de 10 mm (para su instalación en general).

Tema peines ya has reculado, bien ahí.
Lo de "alimentar los puentes por los dos extremos" te lo has sacado de la gorra.... Eso es utilizar 2 cables en paralelo y listo, déjate de chorradas.
Las "Oca" otro temita que te gusta, ya que creo eres del grupo "inspectores" y no del grupo instaladores.
Aquí el electricista (que para algo estudio) que ejecuta la obra es plenamente responsable de lo que hace, ni inspecciones ni Oca ni nada. Se firma un boletín con lo hecho y las mediciones correspondientes, listo, no es necesario que nadie revise nada. Y ante cualquier problema el debe responder, por lo tanto él es el primer interesado en mantenerse actualizado y ejecutar sus obras de manera correcta.
Si un propietario luego modifica la instalación, ya pasa a ser responsabilidad del propietario, cosa que no debería hacer, por ese motivo es que en el foro yo no ayudo mucho a gente sin experiencia, lo contrario de tu y Miguel que con tal de recibir un "gracias" dan "consejos" a diestra y siniestra .... Y en mi opinión está mal (es una irresponsabilidad, y también una falta de respeto a la profesión)


 
Verderonchiochio
Usuario intermedio
Usuario intermedio
Autor del tema
Mensajes: 119
Registrado: 10 Sep 2021, 20:25
Ubicación: Toledo

Re: Duda conexión aire acondicionado

03 Sep 2022, 09:01

El IGA que alimenta a los dos diferenciales de abajo. Del IGA salen 4 cables, dos para cada uno con sección 10 mm. Y el diferencial de 25 de en medio también sale puente al de arriba con 10 mm


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Duda conexión aire acondicionado

03 Sep 2022, 09:39

Verderonchiochio escribió:
El IGA que alimenta a los dos diferenciales de abajo. Del IGA salen 4 cables, dos para cada uno con sección 10 mm. Y el diferencial de 25 de en medio también sale puente al de arriba con 10 mm


Quería terminar con el tema técnico en este hilo, pero te comento que ese diferencial debe ser de 40, no de 25. Hazle pruebas regularmente (botón de test 1 vez al mes) y cuando puedas pon uno de 40
(Lo que me has preguntado por privado ya te lo he respondido por privado)