aun creo que no esta vigente si que se dice que se va a tener que pagar una tasa de peaje para las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico que ademas tengas servicio de red, eso es una tasa pura y dura aunque encubierta.
No es así: se trata de que pague el autoconsumidor que revierta tensión a la red, y que a la vez "chupe" de ella:
Este autoconsumidor medio habrá producido al cabo del año el 30% de la electricidad para uso propio, mientras que otro 30% lo habrá tomado de la red y el 40% restante lo habrá vertido, por resultar excedentaria. Como las horas del día de más radiación solar son las centrales, y como en ese momento el consumo del hogar es menor, la mayor parte de la energía se verterá a la red. Luego, entre las diez y las doce de la noche, cuando se consume más y los paneles no funcionan, habrá presumiblemente una entrada de electricidad desde la red.En este juego de entrada y salida es en el que se origina la controversia del 'peaje de respaldo'. El Gobierno y las asociaciones fotovoltaicas están de acuerdo en que el autoconsumidor debe pagar un peaje por verter la electricidad y otro por recibirla, pero discrepan cuando la producción se consume instantáneamente. Industria impone el nuevo 'peaje de respaldo' para este caso, y las asociaciones lo rechazan y lo tildan de 'impuesto al sol'.Si produces para tú uso particular, y no lo viertes a la red, puedes poner todos los paneles que el tejado permita. Eso sí, no lo amortizas en
la vida ya que el fraude de esta tecnología estaba basado en las subvenciones, y no en otra cosa
Un saludo