mauroarg50 escribió:hola, me gustaría si fuera posible que me pudieran orientar en unos planos que estoy realizando como trabajo practico para la escuela.
Con el tema de los valores de las térmicas y diferenciales no hay problema porque todo eso ya lo calcule y esta bien hecho digamos.
La duda viene con la forma en que dibuje el esquema unifilar, la verdad que no entendí bien la parte de las puestas a tierra, no se si están bien dibujadas o no o si falta agregar algo más.
https://k60.kn3.net/BAF77C0F3.png si fuera posible me gustaría entenderlo, no se si me falta poner algo más en el esquema.
Y el otro tema viene con el plano de la vivienda en sí, quisiera saber si en la forma que dibuje el plano esta correcta o si necesitara corregir algo.
https://kn3.net/603E406EDB3PNG.htmllas A y B mayusculas son las referencias de los conductores y canalizaciones, quisiera saber por ejemplo si lo que hice con el tablero seccional es posible, osea lo de tirar el cable desde el tablero seccional a la primer bombilla (a), y de ahi tirarlo hacia el interruptor o sea, la parte de iluminación no estoy convencido de que la haya hecho bien, les agradezco de antemano por su tiempo
Y una última consulta es con el tema de los cables subterráneos... estos llevan la protección especial??, osea Puesta a tierra, ya que he visto planos que simplemente dicen "2x4""cable tipo subt." y no especifican nada más
Te hago algunos comentarios sobre el unifilar, pues respecto al plano te van a poder responder mejor el resto de los usuarios del foro:
- Los interruptores diferenciales no tienen Poder de Corte.
- Entiendo que la toma de tierra es única, y tú has puesto dos tomas de tierra. El circuito de protección (tierra) se debe repartir a cada circuito individual también (irían tres conductores por circuito, al ser monofásicos).
- Entiendo que los de 6A son para alumbrado: por aquí se ponen de 10A.
- En el esquema unifilar es imprescindible indicar las diferentes secciones de cable, para ver que están bien protegidas, y ojo con los puentes que no sirve aplicar simultaneidad para suponerles protegidos. El diámetro de las canalizaciones también conviene indicarlo.
- Los circuitos de la derecha, que son los que más carga tienen, tienen el calibre de las protecciones de cabecera más reducidas, y eso no debe ser así.
- Con el poder de corte de cabecera debería ser suficiente para despejar cualquier cortocircuito, pero no olvides que es un cálculo que también conviene hacer, especialmente si tu instalación se encuentra cerca del transformador de BT. Ídem con los cálculos por caída de tensión.
Saludos.