Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8
 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

25 Sep 2021, 22:26

Buenas noches, la verdad es que no soy de utilizar aplicaciones pero creo que lo que propone esa aplicación no es correcto. Con lo datos que tengo, si vamos a proteger el toroidal sólo con un fusible en el primario, este fusible debería de ser de 0.315 A y como máximo de 0.4 A. No sé el pico de intensidad que puede alcanzar el toroidal pero estos fusibles soportan entre 5-6 A un tiempo lo suficientemente alto para no fundirse en el momento pico.


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: proteger subcuadro

26 Sep 2021, 18:49

Miguel 69 escribió:
Buenas noches, la verdad es que no soy de utilizar aplicaciones pero creo que lo que propone esa aplicación no es correcto. Con lo datos que tengo, si vamos a proteger el toroidal sólo con un fusible en el primario, este fusible debería de ser de 0.315 A y como máximo de 0.4 A. No sé el pico de intensidad que puede alcanzar el toroidal pero estos fusibles soportan entre 5-6 A un tiempo lo suficientemente alto para no fundirse en el momento pico.

Hola

La corriente de Inrush puede alcanzar entre 5...8 In y durar mas de un ciclo (depende de la curva de magnetización, que como te dije los toroidales tienen mejores prestaciones). Así que el fusible aconsejado por el fabricante está bien calculado. Y como has visto es de respuesta lenta.

Los cálculos "caseros" fallan mas que una escopeta feria: tú fíate de lo que dice el fabricante del trafo, que para esos los ensaya y sabe de qué pie cojean

Saludos


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

26 Sep 2021, 19:14

Hola, yo perdona que insista pero si la In del toroidal es más o menos de 0.44 A, cómo lo vas a proteger con un fusible de 1A?


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: proteger subcuadro

26 Sep 2021, 20:46

Miguel 69 escribió:
Hola, yo perdona que insista pero si la In del toroidal es más o menos de 0.44 A, cómo lo vas a proteger con un fusible de 1A?


Hola

Pues de la misma forma que a un motor de 10 CV, que consume 27 A se le protege con un fusible de 40 A
Como te dije el trafo tiene su corriente de conexión y eso es lo que hay que respetar. Ahora bien, al igual que se hace en los motores cuando se sabe que no van a desarrollar toda su potencia, se puede disminuir el calibre de las protecciones para un mejor resultado de explotación (esto sería para comentar en un capitulo aparte)
Te voy a contar una anécdota, relacionada con un tema similar: estando haciendo un montaje de 3 trafos de 5 MVA en una fábrica de galvanizado en caliente, me comentó el jefe de mantenimiento el problema que tenían con un trafo de maniobra de 2kVA de un cuadro, que cada vez que se iba la corriente tenían serios problemas para rearmarlo. De hecho ya habían cambiado el trafo 3 veces y habían aumentado el calibre del automático. Por curiosidad fui a verlo y lo tenían protegido con un automático curva C. Al día siguiente les proporcioné un automático curva D, del calibre correspondiente al trafo: no hubo mas problemas.

Saludos


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

27 Sep 2021, 22:37

Buenas noches.

Coitocircuito, no puedo estar de acuerdo con lo aquí comentado:

- si de lo que se trata es proteger un toroidal de 100 VA con un fusible sólo en el primario, no puede ser de calibre 1A. Se corre riesgo ante sobrecarga. Bajo mi humilde opinión el fusible debería de ser de 0.315 A ó máximo 0.4 A.
En el caso más desfavorable que se pueda dar, la corriente pico no llega a 4 A y el fusible la soporta un tiempo mucho mayor del instante en que se produce.
Todo este debate viene de que el usuario indicó que el toroidal lo protegerían con un fusible de cristal de 4A instalado en el primario. A lo que luego añadieron que con un fusible de entre 0.63 y 1 A sería suficiente y luego tu aplicación que indicaba un fusible de 1A en el primario (vamos a obviar el secundario).
Pues bien, no estoy de acuerdo.

Saludos.


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: proteger subcuadro

28 Sep 2021, 13:02

Miguel 69 escribió:
Buenas noches.

En el caso más desfavorable que se pueda dar, la corriente pico no llega a 4 A

Saludos.


De donde sacas esta información? (que por cierto esta mal)


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

28 Sep 2021, 13:25

Buenos días, la información no la saco de ningún lado, lo calculo yo y que digas que esa información esté mal es muy categórico y rotundo cuando no hay ningún fundamento o al menos no me has dicho del porqué está mal.

Saludos


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: proteger subcuadro

28 Sep 2021, 14:02

Miguel 69 escribió:
Buenas noches.


En el caso más desfavorable que se pueda dar, la corriente pico no llega a 4 A.



Categórica es esta "información" que escribes, estaba claro que no la podias haber sacado de ningún lado.
Tu ponle a tus trafos los fusibles segun tus cálculos, eso si, compra una cajita de mínimo 10 o 20....


 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

28 Sep 2021, 15:05

Lo que tu digas, crack, tienes toda la razón del mundo.


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: proteger subcuadro

28 Sep 2021, 16:47

Miguel 69 escribió:
Buenas noches.

Coitocircuito, no puedo estar de acuerdo con lo aquí comentado:

- si de lo que se trata es proteger un toroidal de 100 VA con un fusible sólo en el primario, no puede ser de calibre 1A. Se corre riesgo ante sobrecarga. Bajo mi humilde opinión el fusible debería de ser de 0.315 A ó máximo 0.4 A.
En el caso más desfavorable que se pueda dar, la corriente pico no llega a 4 A y el fusible la soporta un tiempo mucho mayor del instante en que se produce.
Todo este debate viene de que el usuario indicó que el toroidal lo protegerían con un fusible de cristal de 4A instalado en el primario. A lo que luego añadieron que con un fusible de entre 0.63 y 1 A sería suficiente y luego tu aplicación que indicaba un fusible de 1A en el primario (vamos a obviar el secundario).
Pues bien, no estoy de acuerdo.

Saludos.


Hola
El que no estés de acuerdo no lleva implícita la posesión de la verdad. Para tus cálculos, hasta el momento, sólo has aplicado la ley de Ohm. No has tenido en cuenta la corriente de Inrush (que estás despreciando) Ni tampoco las impedancias reflejadas en primario y secundario; las cuales desvirtúan un poco el concepto que tienes de funcionamiento de un trafo. Además se pone patente la poca experiencia que tienes con ellos (como te dijeron ten a mano un montón de fusibles cuando demandes del trafo la máxima potencia)

En el sector “doméstico” las cosas funcionan de otra manera. En el caso que nos ocupa tú colocas el fusible “calculado” en base a tu escaso conocimiento y, cuando se funda, pones otro y ahí se acaba la avería (hasta que cuando se vuelva a fundir optes por poner el que corresponde)

Pero en los sectores Terciario e Industrial hay que garantizar que la protección que pones (en este caso fusible) es la correcta, es decir la que protege al trafo y no causa cortes intempestivos

Ponte en situación de que por un mal cálculo del fusible de una FA se pare la bomba peristáltica de trasiego de sangre en una operación quirúrgica. O que no puedas volcar el horno de una fundición de acero y se acabe solidificando el caldo…

Saludos


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8