Bombilla escribió:Hola a todos, me gustaría aportar mi punto de vista sobre la protección de la línea que alimenta a un cuadro secundario.
La protección diferencial es para las personas, y los circuitos quedan protegidos desde el cuadro secundario.
Por qué muchas veces si es necesario que la línea hacia el subcuadro lleve protección diferencial? Cuando el cuadro secundario está construido de metal.
Si es un cuadro secundario de plástico no sería necesario protección diferencial en el cuadro general.
Lo que no se puede negar es que poner protección diferencial en la línea que va al subcuadro añade protección extra por si hay un problema en la línea.
Saludos
Hola
La Reglamentación no entiende de cuadros de plástico o metal. De lo que entiende es QUE TODAS LAS LINEAS QUE SALEN DE UN CUADRO tienen que estar protegidas por un ID. También dice que si por motivos de explotación (no tener que ir a rearmar el ID al cuadro general) colocas en él otro ID el de cabecera tiene que tener selectividad con ese (cronométrica y amperimétrica, es decir no vale poner "uno de 300")
Añado (eso no lo dice el Reglamento) que en ese caso NO PUEDES INICIAR EL ENCABEZAMIENTO con un ID (es decir ponerlo en cabecera como interruptor general del cuadro)
Saludos