Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: proteger subcuadro

30 Sep 2021, 18:50

Gracias Emilio,
por tu culpa nos quedamos sin aprender cómo se calcula la corriente de magnetización en trafos toroidales.
La próxima vez espera por favor a qué comparta la fórmula, hace un par de meses compramos más de 100 toroidales de varias potencias distintas, los de 100VA según ficha técnica tienen una corriente de magnetización de 16 amps.... Estaba esperando la fórmula para llamarlos y corregirlos.....
Saludos
Pd: aquí alguien con 3 años de experiencia es aún un aprendiz, que no es nada malo, todos aprendimos igual
Adjuntos
Screenshot_20210930-184754.png


 
EmilioCarrasco
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 485
Registrado: 23 Jun 2019, 13:31
Ubicación: Albacete

Re: proteger subcuadro

30 Sep 2021, 19:39

Elektro escribió:
Gracias Emilio,
por tu culpa nos quedamos sin aprender cómo se calcula la corriente de magnetización en trafos toroidalesl

Perdona Elektro. No era mi intención.
Posiblemente sea buena idea que abras un hilo específico con esa consulta.
Un saludo. Emilio Carrasco


www.emiliocarrasco.com
 
Miguel 69
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 984
Registrado: 11 Dic 2019, 11:57
Ubicación: Cantabria

Re: proteger subcuadro

30 Sep 2021, 21:28

Cuánto tiempo llevas buscando en la red para encontrar algo para intentar machacarme?? Pues vas a tener que seguir atiborrándote de vídeos cutre e información a borbotones. Esa tabla es de Icc.


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: proteger subcuadro

30 Sep 2021, 21:45

Miguel 69 escribió:
Cuánto tiempo llevas buscando en la red para encontrar algo para intentar machacarme?? Pues vas a tener que seguir atiborrándote de vídeos cutre e información a borbotones. Esa tabla es de Icc.


Creeme que machacarte sería muy fácil y no lo hago.
Creo no estás bien. Ojalá encuentres el reconocimiento que buscas y precisas.
Te mando un saludo


 
standarman
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 17
Registrado: 17 Mar 2015, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 13:59

Hola, soy el que abrió el hilo. Quiero agradecer a todos los que habeis participado. Si me permitís mi opinion, yo creo que todos teneis grandisimos conocimientos que a los aprendices como yo nos vienen geniales. No vale de nada discutir, si no contraponer ideas, demostrarlas y ayudar entre todos. Estaria muy bien que en temas tan profundos como en los que ha derivado una consulta tan elemental, se copiaran y se pasaran a otro hilo con un título adecuado para que se pueda localizar y seguir por gente que lo necesite. Y volviendo a mi libro.....jejeje.......¿por qué se usan en muchos cuadros domésticos un ID de 40A cuando el IGA es de 25A? De hecho en algunos sitios no se en cuentran IDs de 25A. Muchas gracias.


 
standarman
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 17
Registrado: 17 Mar 2015, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 14:08

Y otra cos, si decidiera proteger las dos derivaciones a los dos subduadros contra contactos indirectos ademas de los dos PIAs ¿podria hcerlo solo con un ID? ¿de cuantos amperios? O sea, del IGA del cuadro principal, colgaría el ID y del él, los dos PIAs, uno de 16A (cuadro piscina) y 25A (cuadro caseta).
Muchas gracias de nuevo.


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 14:43

Puedes utilizar un diferencial de 30 mA de sensibilidad, y 40 o 63 amps (el que te salga mejor de precio). Estos amperios son los que puede soportar el mismo diferencial sin dañarse


 
EmilioCarrasco
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 485
Registrado: 23 Jun 2019, 13:31
Ubicación: Albacete

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 15:06

standarman escribió:
Y volviendo a mi libro.....jejeje.......¿por qué se usan en muchos cuadros domésticos un ID de 40A cuando el IGA es de 25A? De hecho en algunos sitios no se en cuentran IDs de 25A. Muchas gracias.

Hola de nuevo.

Para empezar recuerda que el diferencial solo corta por corriente de defecto, por lo que poner un calibre mayor como es el caso de IGA 25 A y DIF 40 A no tiene problema alguno.

El motivo de "sobredimensionar" su calibre suele ser doble: Por un lado el precio de un diferencial monofásico de 30 mA de 25 ó de 40 A es prácticamente el mismo. Y por otro, el instalador no tiene que estar ni pensando ni buscando cual es el diferencial que pone en cada caso.

Un saludo. Emilio Carrasco


www.emiliocarrasco.com
 
EmilioCarrasco
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 485
Registrado: 23 Jun 2019, 13:31
Ubicación: Albacete

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 15:09

standarman escribió:
Y otra cos, si decidiera proteger las dos derivaciones a los dos subduadros contra contactos indirectos ademas de los dos PIAs ¿podria hcerlo solo con un ID? ¿de cuantos amperios? O sea, del IGA del cuadro principal, colgaría el ID y del él, los dos PIAs, uno de 16A (cuadro piscina) y 25A (cuadro caseta).
Muchas gracias de nuevo.

Y vamos a por la siguiente.

Lo usual es proteger las agrupaciones o derivaciones con una combinación de automático + diferencial.

Se puede suprimir el automático pero para ello el diferencial debe ser del mismo calibre que el IGA de tu cuadro.

Un saludo. Emilio Carrasco


www.emiliocarrasco.com
 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: proteger subcuadro

02 Oct 2021, 21:02

coito circuito escribió:
Miguel 69 escribió:
Buenos días, y ante una sobrecarga del toroidal no se estaría tomando el riesgo de que se queme con ese calibre?

Saludos


Hola
Una de las peculiaridades de los trafos, en la conexión, es que tienen la denominada "Corriente de Inrush" lo que conlleva que si ajustas mucho el fusible te lo funde durante la conexión. Para el caso que nos ocupa los fusibles adecuados son estos
trafo.png

Ahora bien: estos cálculos están realizados en base de un trafo "convencional". Los trafos toroidales tienen mejores prestaciones. Y ahí me pillas, porque poco trabajé con ellos
Observarás que el trafo también se puede proteger con un automático (MCB > Miniatura Circuit Breakers) que de bajas intensidades también hay. Lo que pasa que son carillos
Saludos


Hola

No tenía pensado volver a entrar en este post, que uno ya va para viejo y todas estas tonterías le traen de lado. Empezamos "discutiendo" por proteger a un trafo con un IA de 16 A y ahora "nos estorban los pelos" por hacerlo con 1 A. Como dije aquí experiencia en toroidales no tengo: no son de mi generación y son poco utilizados en el sector que yo me muevo. También dije (como se observa) que los toroidales tienen mejores prestaciones. Por tanto eso conlleva que se puedan proteger con un fusible de menor amperaje. Pues bien, ya sé qué fusible se necesita para ese trafo (que difiere del de los trafos "cúbicos" ¿El valor? A OTRO PERRO CON ESE HUESO

Saludos


  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8