Buenas a todos, voy a renovar la instalación eléctrica de casa y haciendo el replanteo me salen algunas dudas.
La casa es antigua y consta de ICP, IGA y diferencial. Solo sale una fase y un neutro de 6mm ( no hay tierra) por un tubo de 20mm de pvc y se hay se alimenta a toda la casa ( vitro, termo, fuerza, lavavajillas, aire acondicionado...) Ademas los cables en algunos tramos están empotrados a pelo entre el yeso, pasan por rozas el las columnas...todo mal
Pensé en renovar el cuadro poniendo.los.circuitos C1, C2, C3, C4.1, C4.2, C4.3, C5, C9 y nevera. Por lo tanto tendria que pasar 10 tubos:
2 tubos para las cajas de registro ( iluminación, fuerza y zonas húmedas) / 25mm
1 tubo para vitro y horno /25mm
1 tubo para lavavajillas /20mm
1 tubo para lavadora/ 20mm
1 tubo para el termo /20mm
1 tubo para aire acondicionado/25mm
1 tubo para nevera / 20mm
1 tubo ethernet ( posiblemente eliminado por falta de espacio)
1 tubo toma tierra ( para meterla del deslunado pasando por el pasillo)
El problema es que son demasiados tubos y se va a complicar pasarlos todos por la pared del pasillo y mas teniendo en cuenta que las cajas de registro también ocupa un lugar, por lo que me salen estas dudas:
Cuando se dice que los cables de por ejemplo aire acondicionado, van directos al cuadro significa que el tubo corrugado va directo de un punto a otro? Pueden pasar por las cajas de registro?
¿Puedo poner el circuito de lavavajillas y lavadora en un tubo de 25mm?
¿Puedo poner un tubo de 32mm con el circuito de vitro, lavadora y lavavajillas?
Por un lado he leido sobre el coeficiente de reducción de intensidad para cables de distinta sección y por otro lado la formula del REBT de la sección Interior del tubo, pero no me queda muy claro
¿ Como reducirías tubos de la forma mas eficiente y cumpliendo normativa?
Un saludo y gracias






