Página 1 de 2
Mezcla de circuitos
Publicado: 26 Mar 2014, 22:58
por Vitos
Hola a todos,
Me gustaría saber si por un mismo tubo corrugado se pueden mezclar cables de diferentes secciones y circuitos. Por ejemplo, tengo 2 cajas de registro a las que deben llegar: alumbrado, enchufes generales y enchufes de cocina y baño. ¿Se pueden llevar los cables corresponientes entre ellas por un mismo tubo corrugado?
Muchas gracias
Saludos
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 26 Mar 2014, 23:33
por Hefner
...No hay mayor problema si se siguen las recomendaciones de la ITC-BT-21, en cuanto al espacio libre que debe quedar. Eso sí
habría que aplicar un coeficiente reductor a la intensidad soportada por los conductores, con lo cual habría que aumentar la sección
de estos...
Un saludo
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 26 Mar 2014, 23:33
por Litrizgz
Claro que sí, lo que no se pueden mezclar en el mismo tubo son cables eléctricos con cables de antena o de telefonía.
Un saludo
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 27 Mar 2014, 07:59
por Hefner
Claro que sí, lo que no se pueden mezclar en el mismo tubo son cables eléctricos con cables de antena o de telefonía.
...Dice la sabiduría popular que decir una "media verdad" equivale a decir una "doble mentira". En el caso que nos ocupa como no te
rijas por lo que dice la norma ITC-BT-21 estarás incumpliendo la normativa vigente, pues eso de meter por un tubo "todos los cables
que cojan" no está permitido, tal y como recalca esa norma. Así mismo si juntas circuitos tendrás que aplicar el consabido coeficiente
reductor, con el cual los cables que eran de 2,5 mm2 pasan, como mínimo, a ser de 4 mm2. Lo que significa que el diámetro del tubo
tendría que ser mayor...
Es que entre "leer" y "estudiar y comprender" el Reglamento hay una sutil diferencia. De ahí que haya buenos profesionales o mediocres
como es el caso...
Un saludo
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 27 Mar 2014, 13:12
por Vitos
Muchas gracias por las rápidas respuestas
En vista de ello, creo que lo mejor será utilizar tubos independientes para cada circuito y cables de la secciones reglamentarias. En las cajas de registro entiendo que no hay incombeniente en que se hagan conexiones de diferentes circuitos, siempre y cuando sean lo suficientemente grandes.
Tengo titulazión de FP de electricidad, pero no me he dedicado a ello de manera profesional y ahora me propongo hacer una pequeña reforma en la casa. Recuerdo haber visto istalaciones en las que se pasan los diferentes circuitos por un mismo tubo, dando lugar a tubos abarrotados de cables y es algo que no me convencía, por lo que he preferido consultaros

Saludos compañeros
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 27 Mar 2014, 14:03
por Litrizgz
En la ITC-BT-21 del REBT tienes la normativa con respecto a los tubos y el tamaño que deben tener como mínimo dependiendo de cuántos cables pasen por él.
Un saludo
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 03 Abr 2014, 09:20
por Vitos
Hola a todos,
Una duda concreta: ¿El aumento de la sección de los conductores debe hacerse sólo cuando por el tubo van cables de diferentes secciones, por ejemplo 2.5 y 4, que tendrían que pasar a ser 4 y 6, o tambien cuando la sección de los conductores es la misma?
Un caso concreto: En caso de separar en el cuadro los circuitos de labadora, lavavajillas y caldera, todos ellos de 4 mm^2, ¿Sería correcto llevar los 3 hasta la cocina por un único tubo de 32mm?
Saludos
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 03 Abr 2014, 13:01
por D4V1D
No hace falta poner un tubo por circuito, tal como sale en el RBT. Este tipo de cosas hay que cogerlas con pinzas del RBT, pues lo ha redactado gente que en su vida a puesto un tubo o pasado un cable.
Si con un sólo tubo no tienes suficiente, que puede ser normal con los circuitos de una vivienda, puedes usar mas tubos, por ejemplo, puedes usar uno para alumbrado y tomas, que se distribuiría por toda la vivienda, los de la cocina puedes hacerlos pasar por otro tubo, etc. Procurando que siempre tengan espacio. Cuando se colocan los tubos ya debería saberse qué conductores pasarán por ellos.
El C4 desdoblado se cablea con cable de 2,5 mm2 y se protege con IAs de 16 A.
Saludos
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 03 Abr 2014, 14:28
por Vitos
Muchas gracias.
No había caído en el detalle de la subdivisión del C4. Entonces quizá lo mejor sería poner tres magnetotérmicos de 16 A y por un tubo de 32 llevar los 9 cables de 2.5mm^2 hasta las correspondientes tomas.
Volviendo al tema de cables de diferentes secciones, ¿se podría entonces llevar los cables de 1.5 de alumbrado y 2.5 de enchufes por un único tubo, quizá de 32mm?
En el caso del circuito de horno y cocina, entiendo que desde un único magnetotérmico de 25 A se saldría con 3 cables de 6mm^2 a las tomas de cocina y horno. No se si merece la pena subdividor ese circuito.
Otra cosa, si no me equivoco, ¿las tomas de cocina y baños deben ser independientes del resto?
Saludos
Re: Mezcla de circuitos
Publicado: 03 Abr 2014, 15:55
por D4V1D
Hola, yo creo que los circuitos de alumbrado y tomas ya pasarían por uno de 25, pero si la distancia es grande es mejor de 32. Yo no tengo mucha experiencia en tubos por que casi siempre me los he encontrado puestos, por eso hasta el momento sólo he leído.
Hay que tener en cuenta que los cables tienen que ocupar la mitad del tubo, si quedan muy apretados, podrían no disipar bien su calor. En ocasiones he recableado instalaciones aprovechando los tubos viejos empotrados y en un caso así quedan apretados, no hay mas remedio a no ser que el cliente quiera asumir la obra de hacer nuevas rozas. Pero en instalaciones nuevas, siempre se mira hacia el futuro, ya sea dejando espacio en los tubos, o poniendo una DI de sección generosa, por ejemplo, así en el futuro las ampliaciones son mas sencillas, dentro de un límite razonable.
El circuito del horno no se puede desdoblar en circuitos de menor potencia. Si tuvieras una cocina muy grande y no tuvieras suficiente, entonces podrías añadir un segundo circuito de cocina/horno, y dedicar uno de ellos a la encimera y el otro al horno.
El C4 se desdobla para no tener que llevar la línea de 4 mm2 a una toma de 16 A, lo que obliga a poner un pequeño fusible de 16 A al lado de la toma, suponiendo que lo pongan, por eso es mejor desdoblarlo, sobretodo si el cuadro está cerca de donde se colocan los electrodomésticos del C4.
Tal como dices, las tomas de cocina y baños deben ser independientes de las demás, es el circuito que el RBT llama C5 y tiene un límite de 6 tomas.
Saludos