Página 1 de 1

Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 02 May 2016, 18:42
por Jvmmtz
Hola buen día mi nombre es Francisco y estoy buscando ayuda acerca del siguiente tema:

La situación es que quiero instalar una regadera eléctrica en el baño de mi residencia, de antemano se lo siguiente:

Herramientas a utilizar:

-Cable no 10.
-Centro de carga de 30 A
-Conexión a tierra física
-Hacer la instalación directa de la toma de luz

La duda que es con relación a la conexión de la tierra física y la conexión directa a la toma de luz. En esta consulta adjunto una imagen de como se encuentra la instalación eléctrica:
Imagen

La siguiente imagen describe como yo generaría la instalación de la regadera eléctrica:

Imagen


¿Qué les parece mi diseño?, ¿esta bien?
¿Me podría brindar consejos de seguridad para realizar esta instalación?, ya que como se puede observar se realizaría con carga en las lineas de corriente.
¿Esta bien que conecte la tierra de esa forma?

Muchas gracias de antemano por su atención y quedo en espera de sus comentarios.
Saludos.

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 02 May 2016, 19:29
por kyleXY
Aunque entiendo que esa instalación no se va a hacer en España, puede que la siguiente guía reglamentaria te pueda orientar un poco:

http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/ ... ep03R1.pdf

Por estos lares con bañeras de hidromasaje y similares se colocan diferenciales de muy alta sensibilidad dedicados: 10 mA, pero en tu esquema no puedo apreciar ni siquiera si lleva diferencial.

De cualquier manera parece un sitio delicado para ejecutar una instalación eléctrica, si no tienes experiencia previa en este tipo de trabajos...

PD: hay unos cuantos vídeos en Youtube al respecto que probablemente ya hayas visionado.

Saludos.

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 02 May 2016, 21:35
por Bombilla
Hola, despues del contador o medidor tiene que haber un interruptor general, luego un diferencial (o mas de uno) y despues de estos los circuitos de la vivienda.
La ducha necesita un circuito mas. Dicen que no dan buenos resultados con diferenciales, por que el agua se calienta en contacto directo con la resistencia y se puede fugar corriente. Debe ser agua con salinidad muy baja.
Como el circuito de la ducha es de mucha corriente se debe comprobar que el cuadro electrico, el contador y sus cableados, aguantarán la carga.
Saludos

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 02 May 2016, 22:31
por Jvmmtz
Hola gracias kyleXY y Bombilla por sus prontas respuestas, por un lado es correcto que la instalación no se realizará en España, yo provengo de México y desafortunadamente en el inmueble donde me encuentro la instalación se encuentra en ese estado y por eso decidí plantear mi duda aquí, creo que debo volver a evaluar si es factible hacer la instalación por lo que comenta Bombilla acerca de la falta de componentes en la instalación original y pensar en la opción del tradicional gas LP. Saludos

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 03 May 2016, 02:20
por kyleXY
Bombilla escribió:
Hola, despues del contador o medidor tiene que haber un interruptor general, luego un diferencial (o mas de uno) y despues de estos los circuitos de la vivienda.
La ducha necesita un circuito mas. Dicen que no dan buenos resultados con diferenciales, por que el agua se calienta en contacto directo con la resistencia y se puede fugar corriente. Debe ser agua con salinidad muy baja.
Como el circuito de la ducha es de mucha corriente se debe comprobar que el cuadro electrico, el contador y sus cableados, aguantarán la carga.
Saludos

Vaya, la verdad es que no conozco ese sistema... ¿Como puede estar la resistencia calefactora en contacto directo con el agua y no estar envainada con su aislamiento eléctrico? Normal que salte el diferencial para no dejar frito al usuario aunque trabaje a tensión más reducida alli... Seguro que me estoy perdiendo algún detalle :)

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 03 May 2016, 19:52
por Bombilla
Hola, el agua no es lo suficiente conductora como para hacer circular corrientes altas. Por eso en los manuales técnicos de estas duchas tienen un limite de salinibilidad, ya que seria mas conductora. Tambien la tension es un factor importante, con 110 a 127V la fuga es menor que con 220 a 240V. Existen para 220V, pero en muchos casos funcionan con dos fases de 110 a 127V, aunque sea 220V, la fuga a tierra sigue siendo de una corriente equivalente a 110-127V por que afecta la tensión fase-tierra en la fuga. Por eso su uso no es habitual en paises con 220-240V fase - neutro.

Para saber si se puede instalar la ducha mira en el interruptor general la cifra de amperios, que puede ser de 20, 30 o 50A. Eso te dará una idea de la potencia que admite la instalación, multiplicando ese valor por los 127V de la monofasica. Por que ademas los hilos de entrada en tu pais pueden ser dos o tres, y cambia el calculo de la potencia. Con dos hilos el interruptor general es unipolar, con 3 hilos es doble, dos polos unidos por la misma palanca.

En cualquier caso aunque no pongas la ducha has de revisar que la instalación tenga cable de tierra, toma de tierra, enchufes o tomacorrientes que admitan 3 patas y diferencial (gfci) en el cuadro o en los enchufes. Tambien puedes encargarlo a un electricista, pero es importante tener tierra y diferencial por que hará tu instalacion mas segura.
Saludos

Re: Regadera eléctrica Lorenzetti

Publicado: 03 May 2016, 20:33
por kyleXY
Gracias por la explicación Bombilla: yo creo que no me pondría debajo de esa ducha... ;)

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk