Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

 
MAKILI
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 25 Ene 2014, 19:44
Ubicación: Guipuzcoa

Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 09:56

Me han ofrecido realizar un informe de daños en un motor de persiana metalica debido a una sobretensión transitoria.
En un principio lo he rechazado, dado que no creo que eso pueda producir daños en un motor.
Las bobinas pueden verse afectadas por una bajada que provoque un aumento de Intensidad y por tanto de calor, dañando al tiempo la bobina.
Sí que considero que una sobretensión permanente terminaría por afectar al motor, pero una transitoria considero que no puede ser suficiente como para que el aumento de la I dañe el bobinado.
Además, aunque esto es otro tema, es raro que un motor de persiana esté funcionando el tiempo suficiente como para que le afecte una sobretensión,. Al final es un motor que está en funcionamiento esporádicamente y en tiempos muy cortos.
La persiana es de un garaje-local.
Sois de la misma opinión?


Saludos


 
Avatar de Usuario
muyperezoso

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 10:05

Los transitorios pueden afectar a vibraciones, ruidos y acorte de vida del motor leve.


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 13:17

En un principio lo he rechazado


Es lo mejor que has hecho pues eso es difícil de demostrar, si no hay un registrador de tensiones que lo corrobore, y, por lo que intuyo, no es el caso. Además todo motor tiene que tener su protección (aunque es difícil que lo haga ante tales circunstancias). Así que has hecho bien en "inhibirte"...

Un saludo


 
MAKILI
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 25 Ene 2014, 19:44
Ubicación: Guipuzcoa

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 13:55

muyperezoso escribió:
Los transitorios pueden afectar a vibraciones, ruidos y acorte de vida del motor leve.


En un principio el transitorio fue puntual. Se achaca a un origen atmosférico, que provocara un pico en el suministro.
Teniendo en cuenta, que es algo puntual y de microsegundos, descarto que el bobinado se pueda ver afectado.
El problema es que el "tecnico"encargado de la sustitución del motor(al quemarse el bobinado), ha indicado una coletilla en la factura que los daños eran debido a una sobretensión, para quedar bien con el cliente.
He hablado con él y no me da una base en la que poder demostrar lo que indica.
No hay más daños en el local y además se encontraron que la persiana no funcionaba al dia siguiente, por lo que cuando ocurrió, el motor se entiende que al no estar en funcionamiento, no llegaba tensión al bobinado, por lo que ¿Cómo puede quemarse si no estaba en funcionamiento(persiana activada mediante llave)?


Saludos


 
sergio32
Usuario habitual
Usuario habitual
Mensajes: 175
Registrado: 28 Jul 2012, 10:45
Ubicación: Otra

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 14:35

Hola ; estaríamos en supuestos y suposiciones y ambigüedades , como te dice Hefner
no te compliques las vida
Si se trata de una puerta automática ante una repercusión en le voltaje de la red lo primero que se suele deteriorar es el trafos del circuito de control y algún componente electrónico , luego habría que saber si el motor es accionado por un contactor o relé que corte las dos fases y abrir el bobinado para ver como se ha quemado

Por otra parte si la reclamación es ante la compañia eléctrica ellos va a alegar que los motores tienen que estar protegidos contra sobre intensidades y también tendías que
demostrar que otros abonados alimentados de la misma red has sufrido desperfectos

Yo en tú lugar en caso de hacer un informe me ceñiría al trabajo realizado . localizar avería y reparación sin entrar demasiado en las causas


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 16:20

El problema es que el "tecnico"encargado de la sustitución del motor(al quemarse el bobinado), ha indicado una coletilla en la factura que los daños eran debido a una sobretensión, para quedar bien con el cliente.


No deja de sorprender que un fulano "tan listo", que sólo con mirar para el motor, sin desmontarlo, haya dictaminado que el deterioro fue a causa
de una sobretensión, no haya probado el automatismo una vez colocado, lo cual ya da idea de la profesionalidad del muchacho.

Y una vez sabido que la persiana, anteriormente, no funcionaba se deduce que el quemar el motor fue por un sobreconsumo al estar
trabada esta, posiblemente, mecánicamente.

Ahondando en este tema añadir que se puede dictaminar técnicamente, si se examinan los devanados, si la avería fue causada por
una sobretensión o por una sobrecorriente, que aunque resulten palabras parecidas los efectos son diferentes. Claro esté que para
distinguir esto "hay que tener los güevos pelados" de rebobinar motores...

Un saludo


 
Avatar de Usuario
muyperezoso

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 16:56

Como te comentan los compañeros, habria que analizar tanto el motor:
-Debanados con rl barniz derretido, sobrecarga, derivado y tiempo minimo para esto al menos 30min continuados.
-Barniz aparentemente intacto, motor derivado, el pico de tension fue lo suficientemente alto como para superar la rigidez dielectrica de este. Hablariamos de um pico tan alto como para abrasar todo lo demas, sobre todo electronica.

Como la instala ion, contactores con fallo de fase, contactos pegados, finales de.carrera fuera de sitio o rotos.

Sobre tension no fue seguro.


 
MAKILI
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 10
Registrado: 25 Ene 2014, 19:44
Ubicación: Guipuzcoa

Re: Sobretension transitoria en motor

29 Mar 2014, 22:20

Gracias a todos por vuestros comentarios.
No quería comentar pero el "fulano" le ha clavado 1.150€.... por sustituir el motor de la persiana metálica.
Salgo corriendo, que en este caso es lo más conveniente.

Saludos


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: Sobretension transitoria en motor

30 Mar 2014, 08:34

No quería comentar pero el "fulano" le ha clavado 1.150€....


Pues poco me parece, ya que un "visionario" que es capaz de detectar si un motor ha sido dañado por una sobretensión
, sin llegar a desmontarlo, debiera cobrar mas caro. Y suerte ha tenido el cliente de que no echó 5´mas en probarlo, pues
de haberlo hecho así habría subido el monto a los 1.500 €...

Un saludo


 
oscaroscar
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 13
Registrado: 28 Mar 2014, 00:05
Ubicación: Tarragona

Re: Sobretension transitoria en motor

30 Mar 2014, 09:59

SI EL MOTOR FUE REPUESTO DE NUEVO, Y AL DÍA SIGUIENTE ESTABA QUEMADO , ES POSIBLE QUE AL CERRAR O BAJAR LA PERSIANA EL FINAL DE CARRERA QUE HACE PARAR LA TENSIÓN QUE LLEGA AL MOTOR, ESTÉ AVERIADO O DESCOLOCADO. SEGURAMENTE LA PROTECCIÓN SERA UN MAGNETOTÉRMICO EN LUGAR DE UN GUARDAMOTOR BIEN CALIBRADO, DE LO CONTRARIO NO SE HUBIERA QUEMADO EL MOTOR. LO QUE ES CLARO QUE SI AL DIA SIGUIENTE SE HA VUELTO A QUEMAR ES POR MANIOBRA DE SEGURIDAD Y ACCIONAMIENTO INCORRECTO Y MALA PROTECCION.
PRUEBA LA MANIOBRA SIN CARGA. CHAO.