Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

 
Marcospaque
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 3
Registrado: 01 Mar 2019, 09:08
Ubicación: Sevilla

Cortadora de trifasica a monofasica

01 Mar 2019, 09:12

Buenos días, tengo una cortadora de fiambre bizerba pero tiene corriente trifasica y la corriente de mi local es monofasico. Hay alguna manera de poder pasar la corriente de trifasica a monofasico. Gracias.


 
iman
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 293
Registrado: 03 Dic 2015, 23:43
Ubicación: Otra

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

01 Mar 2019, 10:57

Hola ; tienes dos opciones . Un condensador  que estaría en función de la potencia del motor
aun que suele ser un recurso poco eficaz y no siempre funciona en determinados motores
especialmente en el arranque , genera calentamiento del motor y perdida de fuerza

Un variador de frecuencia , mas caro pero con este el funcionamiento es optimo y
se puede regular el arranque y la puesta en marcha .
A la larga si vas a utilizar esa maquina y quieres que sea fiable y duradero te recomiendo
el variador . Hay muchas marcas y también hay que escogerlo en funcion de la potencia
del motor
 


 
Marcospaque
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 3
Registrado: 01 Mar 2019, 09:08
Ubicación: Sevilla

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

01 Mar 2019, 12:11

Muchas gracias, esta es la placa me podrías decir cual es el que necesito.
Adjuntos
IMG_20190226_201018.jpg


 
iman
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 293
Registrado: 03 Dic 2015, 23:43
Ubicación: Otra

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

01 Mar 2019, 22:39

[font=Times New Roman, serif]Hola : Primera recomendación . Si no tienes unos[/font]
[font=Times New Roman, serif]conocimientos básicos de electricidad ni las herramientas[/font]
[font=Times New Roman, serif]ni materiales adecuados te recomiendo encarecidamente[/font]
[font=Times New Roman, serif]que acudas a un profesional para que modifique[/font]
[font=Times New Roman, serif]el funcionamiento del motor con garantías[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]Bizerba es una muy buena marca de maquinas para[/font]
[font=Times New Roman, serif]la alimentación , seguramente aparte del motor[/font]
[font=Times New Roman, serif]habrá que modificar la maniobra , esto es por que suelen[/font]
[font=Times New Roman, serif]ser con pulsadores y una tensión de 24 v[/font]
[font=Times New Roman, serif]Esto habrá que dejarlo como esta , y que no coincida qon[/font]
[font=Times New Roman, serif] a fase que se elimine[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]En cuanto a la forma mas facil que suele se el condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]decirte que se suele proponer un condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]de 70 micro faradios por cada 1000w[/font]
[font=Times New Roman, serif]Osea que en tú caso tenemos un motor que consume 2.5 amperios[/font]
[font=Times New Roman, serif]a 230 v , eso son  845 watios , siendo asi y haciendo[/font]
[font=Times New Roman, serif] una regla de tres tendríamos que poner un condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]de unos 59 Microfaradios[/font]
[font=Times New Roman, serif]Pero por experiencia te dire que en talleres de electricidad,[/font]
[font=Times New Roman, serif]maquinas y bobinados se suele probar con[/font]
[font=Times New Roman, serif]varios condensadores y dejar el que mas rendimiento[/font]
[font=Times New Roman, serif]de al funcionamiento del motor , y como te comente[/font]
[font=Times New Roman, serif]no siempre el resultado es optimo en este tipo de motores[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]Si quieres que el motor funcione igual que si lo hiciese[/font]
[font=Times New Roman, serif] a tres fases con mas garantias te recomiendo[/font]
[font=Times New Roman, serif]un variador , entrada dos fases o fase y neutro y salida[/font]
[font=Times New Roman, serif] tres fases al motor . mas costoso pero la[/font]
[font=Times New Roman, serif]maquina se lo merece[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]En cualquier caso un buen técnico es lo mejor[/font]
 
Adjuntos
trigangulo con condensador.jpg
trigangulo con condensador.jpg (9.15 KiB) Visto 7390 veces
altivar TEE.jpg
altivar TEE.jpg (6.55 KiB) Visto 7390 veces


 
tiopepe
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 415
Registrado: 05 Sep 2014, 15:20
Ubicación: Madrid

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

02 Mar 2019, 18:14

iman escribió:
[font=Times New Roman, serif]Hola : Primera recomendación . Si no tienes unos[/font]
[font=Times New Roman, serif]conocimientos básicos de electricidad ni las herramientas[/font]
[font=Times New Roman, serif]ni materiales adecuados te recomiendo encarecidamente[/font]
[font=Times New Roman, serif]que acudas a un profesional para que modifique[/font]
[font=Times New Roman, serif]el funcionamiento del motor con garantías[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]Bizerba es una muy buena marca de maquinas para[/font]
[font=Times New Roman, serif]la alimentación , seguramente aparte del motor[/font]
[font=Times New Roman, serif]habrá que modificar la maniobra , esto es por que suelen[/font]
[font=Times New Roman, serif]ser con pulsadores y una tensión de 24 v[/font]
[font=Times New Roman, serif]Esto habrá que dejarlo como esta , y que no coincida qon[/font]
[font=Times New Roman, serif] a fase que se elimine[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]En cuanto a la forma mas facil que suele se el condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]decirte que se suele proponer un condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]de 70 micro faradios por cada 1000w[/font]
[font=Times New Roman, serif]Osea que en tú caso tenemos un motor que consume 2.5 amperios[/font]
[font=Times New Roman, serif]a 230 v , eso son  845 watios , siendo asi y haciendo[/font]
[font=Times New Roman, serif] una regla de tres tendríamos que poner un condensador[/font]
[font=Times New Roman, serif]de unos 59 Microfaradios[/font]
[font=Times New Roman, serif]Pero por experiencia te dire que en talleres de electricidad,[/font]
[font=Times New Roman, serif]maquinas y bobinados se suele probar con[/font]
[font=Times New Roman, serif]varios condensadores y dejar el que mas rendimiento[/font]
[font=Times New Roman, serif]de al funcionamiento del motor , y como te comente[/font]
[font=Times New Roman, serif]no siempre el resultado es optimo en este tipo de motores[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]Si quieres que el motor funcione igual que si lo hiciese[/font]
[font=Times New Roman, serif] a tres fases con mas garantias te recomiendo[/font]
[font=Times New Roman, serif]un variador , entrada dos fases o fase y neutro y salida[/font]
[font=Times New Roman, serif] tres fases al motor . mas costoso pero la[/font]
[font=Times New Roman, serif]maquina se lo merece[/font]
[font=Times New Roman, serif] [/font]
[font=Times New Roman, serif]En cualquier caso un buen técnico es lo mejor[/font]
 

Hola, yo estoy en una situación parecida, tengo una fuente de alimentación trifásica Indramat (entrada 3 x 220 V AC, salida 300 V DC)  que alimenta los  drivers y servomotores de Rexroth Indramat a 300 V DC. En casa tengo monofásica pero tengo variadores con entrada monofásica de cierta potencia y había pensado en usarlos para el Indramat, no lo hecho porque el equpo es carísimo, ¿crees que se podría?
Un saludo


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

02 Mar 2019, 20:36

Los variadores de frecuencia son para alimentar motores de corriente alterna, tú estás hablando de un motor de 300 VDC.
No te servirán.
Saludos


 
tiopepe
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 415
Registrado: 05 Sep 2014, 15:20
Ubicación: Madrid

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

02 Mar 2019, 23:19

Elektro escribió:
Los variadores de frecuencia son para alimentar motores de corriente alterna, tú estás hablando de un motor de 300 VDC.
No te servirán.
Saludos

Creo que no has entendido bien la pregunta, los motores se conectan a los drivers como este:Imagen

que se alimentan por esta fuente, que era de la que hablaba si se podría conectar a un variador:
Imagen
Un saludo


 
Marcospaque
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 3
Registrado: 01 Mar 2019, 09:08
Ubicación: Sevilla

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

06 Mar 2019, 00:27

Hola de nuevo, he hecho caso y ha venido a ver la cortadora automatica un electricista, pero cuando ha abierto la maquina se ha encontrado k los motores van a 220 y no a 380 pero la salida del enchufe es una clavija roja trifasica, es posible que la maquina sea entera monofasica pero le hayan puesto una clavija de salida trifasica por motivo de que son máquinas industriales y la mayoría de las industrias trabajan toda la luz trifasica, si es así como deber poner los cables en el enchufe para poder obtener 220


 
muyperezoso
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 501
Registrado: 25 Feb 2019, 20:27
Ubicación: Las Palmas

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

06 Mar 2019, 00:40

tiopepe escribió:
Elektro escribió:
Los variadores de frecuencia son para alimentar motores de corriente alterna, tú estás hablando de un motor de 300 VDC.
No te servirán.
Saludos

Creo que no has entendido bien la pregunta, los motores se conectan a los drivers como este:Imagen

que se alimentan por esta fuente, que era de la que hablaba si se podría conectar a un variador:
Imagen
Un saludo

A lo que se refiere es que los variadores tienen salida de pwm,  o lo que es lo mismo, pulsos de corriente en una frecuencia un poco alta. La fuente que tu tienes esta pensada para red eléctrica de baja frecuencia, 50 o 60Hz, por lo cual la fuente sera incapaz de filtrar esa tension y posiblemente quemes los variadores, ya que están pensados para cargas inductivas, estas cuando son alimentados suavizan la salida del variador. Es algo mucho mas complicado que todo esto pero en definitiva no creo que funcione.


 
tiopepe
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 415
Registrado: 05 Sep 2014, 15:20
Ubicación: Madrid

Re: Cortadora de trifasica a monofasica

07 Mar 2019, 21:24

muyperezoso escribió:
tiopepe escribió:
Elektro escribió:
Los variadores de frecuencia son para alimentar motores de corriente alterna, tú estás hablando de un motor de 300 VDC.
No te servirán.
Saludos

Creo que no has entendido bien la pregunta, los motores se conectan a los drivers como este:Imagen

que se alimentan por esta fuente, que era de la que hablaba si se podría conectar a un variador:
Imagen
Un saludo

A lo que se refiere es que los variadores tienen salida de pwm,  o lo que es lo mismo, pulsos de corriente en una frecuencia un poco alta. La fuente que tu tienes esta pensada para red eléctrica de baja frecuencia, 50 o 60Hz, por lo cual la fuente sera incapaz de filtrar esa tension y posiblemente quemes los variadores, ya que están pensados para cargas inductivas, estas cuando son alimentados suavizan la salida del variador. Es algo mucho mas complicado que todo esto pero en definitiva no creo que funcione.

Eso sí es cierto, pero no es lo que dijo más arriba Elektro. De todos modos no quiero ocupar este hilo, sólo comentar que creo que la fuente que puse funciona también con monofásica ya que primero rectifica a corriente continua.
Un saludo y gracias