Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
Voltman
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 2
Registrado: 26 Mar 2019, 11:05
Ubicación: Madrid

Dudas de electricidad basica

29 Mar 2019, 06:22

Hola a todos.

Llevo un tiempo tratando de aprender algo sobre electricidad y me asaltan dudas terribles que no soy capaz de resolver con lo que encuentro por internet, por mas que le doy vueltas.

Por lo que veo, un amperimetro es basicamente un galvanometro. Y un voltimetro tambien es un galvanometro. Los dos funcionan con una bobina por la que pasa la corriente, asociada a un iman.

Pero claro. Imaginemos que tenemos un galvanometro y lo conectamos a voltajes conocidos para calibrarlo como voltimetro.
El problema surje al pensar que la intensidad tambien influye, ya que su funcionamiento es el mismo que el de un amperimetro.
Si hago pasar 1,5V de una pila alcalina, la intensidad sera mucho mas pequeña que si por ejemplo tomo una fuente de 200V, la transformo hasta 1,5 y la rectifico por ejemplo con un diodo para pasarla a continua. Esta ultima tendra un amperaje mucho mayor, y supongo que eso hara que me de una medida incorrecta en la que el voltaje parece mayor de lo que es.
(Ya que imagino que por ejemplo al conectar el mismo voltaje a un motor electrico, el motor girara con mas fuerza si el amperaje es mayor, o de lo contrario el galvanometro no podria medir A).

Creo que parte del problema que tengo es que no entiendo bien como es posible que un mismo voltaje pueda proporcionar diferentes intensidades, cuando se supone que la intensidad depende del propio voltaje y la resistencia. Me parece incompatible con el hecho de que un mismo voltaje en un circuito con la misma resistencia pueda dar diferentes intensidades, como pasa por ejemplo con una bateria de un coche de poco voltaje y gran intensidad, o un van de graaf de muchisimo voltaje y minuscula intensidad. Soy consciente de que el van de graaf funciona con gargas electrostaticas, pero aun asi puede producir arcos continuos y me cuesta ver la diferencia, y de donde salen las diferentes intensidades.
Por ejemplo al hablar de una pila se dice el amperaje que puede suministrar. Me imagino que es el amperaje maximo que puede producir -cuando el circuito tenga la minima resistencia-.


Se que son dudas muy basicas, pero llevo tiempo dandole vueltas a todo esto y no lo comprendo, y solo encuentro informacion muy basica, o textos mas complejos que por mi nivel no puedo entender. Asi que agradeceria algo de ayuda al respecto.

Resumo mis dudas:

-¿por que un mismo voltaje puede suministrar diferentes amperajes, si eso parece contradecir la ley de Ohm?

-¿como puede funcionar un voltimetro, si a mismo voltaje puede haber diferente intensidad, y eso causaria medidas diferentes para un mismo voltaje?

Y de paso, otra que tambien me causa dudas:
Una bateria de 200mAh podria suministrar 100mA durante dos horas, pero...
¿una bateria de 200mAh, puede suministrar unos 714,285 A en un solo segundo (o el maximo que permita la resistencia del circuito, pero por encima de 200ma) o 200 es el maximo al que puede trabajar?

Se que es mucho preguntar, pero queria aprovechar el post para aclarar todo lo que me inquieta, y llevo tiempo intentando deducirlo o encontrarlo y no hay manera.

Un saludo y gracias.


 
muyperezoso
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 498
Registrado: 25 Feb 2019, 20:27
Ubicación: Las Palmas

Re: Dudas de electricidad basica

29 Mar 2019, 12:03

a ver:
-voltimetros y amperímetros.
Independientemente de si son galvanómetros, (bobina móvil sujetos por un muelle o resorte y que según la tension que midan gira mas o menos la aguja) o del tipo que sean. Se basan en lo siguiente: si mide tension se les coloca en serie una resistencia limitadora ya que en cualquier intrumento de medida la corrente hacia el instrumento es ínfimo, despreciable ya que no puede influir  en el circuito a medir. si mide corriente, se le coloca una resistencia de potencia en paralelo (creo recordar que se les llama shunt) y medimos tension en patitas de la resistencia y calibramos por ley de ohm la intensidad.
Normalmente los galvanómetros se determinan por la corriente a fondo de escala, o lo que es lo mismo la corriente que circula por la bobina para que la aguja llegue a la parte opuesta de la escala sin pasarse, suele ser creo de unos 20microamperios, a partir de ahi se calculan las resistencias para calibrar.

Las intensidades siempre las marca la carga, la resistencia, a mas componentes conectados a la fuente de tension, mas intensidad. Asi mismo una fuente de tension no tiene fuente ilimitada, sino que la resistencia interna de la fuente limita esa corriente, si tenemos una pila, que solo puede entregar pongamos 2,5 amperios, y le pedimos mas mediante una carga mas pequeña, la fuente baja la tension al no poder soportar suministrar ese amperaje, sobrecalentándose por ello.


 
Voltman
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 2
Registrado: 26 Mar 2019, 11:05
Ubicación: Madrid

Re: Dudas de electricidad basica

31 Mar 2019, 19:06

muyperezoso escribió:
a ver:
-voltimetros y amperímetros.
Independientemente de si son galvanómetros, (bobina móvil sujetos por un muelle o resorte y que según la tension que midan gira mas o menos la aguja) o del tipo que sean. Se basan en lo siguiente: si mide tension se les coloca en serie una resistencia limitadora ya que en cualquier intrumento de medida la corrente hacia el instrumento es ínfimo, despreciable ya que no puede influir  en el circuito a medir. si mide corriente, se le coloca una resistencia de potencia en paralelo (creo recordar que se les llama shunt) y medimos tension en patitas de la resistencia y calibramos por ley de ohm la intensidad.
Normalmente los galvanómetros se determinan por la corriente a fondo de escala, o lo que es lo mismo la corriente que circula por la bobina para que la aguja llegue a la parte opuesta de la escala sin pasarse, suele ser creo de unos 20microamperios, a partir de ahi se calculan las resistencias para calibrar.

Las intensidades siempre las marca la carga, la resistencia, a mas componentes conectados a la fuente de tension, mas intensidad. Asi mismo una fuente de tension no tiene fuente ilimitada, sino que la resistencia interna de la fuente limita esa corriente, si tenemos una pila, que solo puede entregar pongamos 2,5 amperios, y le pedimos mas mediante una carga mas pequeña, la fuente baja la tension al no poder soportar suministrar ese amperaje, sobrecalentándose por ello.


Gracias por la respuesta, aunque me he quedado mas o menos como estaba.


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Dudas de electricidad basica

31 Mar 2019, 20:16

Hola,
lee detenidamente y razona la respuesta que te han dado.
Saludos


 
muyperezoso
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 498
Registrado: 25 Feb 2019, 20:27
Ubicación: Las Palmas

Re: Dudas de electricidad basica

31 Mar 2019, 21:17

Voltman escribió:
...
Resumo mis dudas:

-¿por que un mismo voltaje puede suministrar diferentes amperajes, si eso parece contradecir la ley de Ohm?

Todo lo contrario, una fuente de tension suministra tension fija, con un limite de intensidad maxima. Por lo tanto la intensidad que va a circular es la que determina la carga por ley de ohm:
una bombilla de 12v y 0,5A conectada a una fuente de 12v y 5A de corriente maxima, le suministrara a la bombilla los 0,5A que la bombilla solicita nada mas. De esta manera podemos conectar mas bombillas sin quemar la fuente sino superamos el máximo que soporta la fuente de tension.


-¿como puede funcionar un voltimetro, si a mismo voltaje puede haber diferente intensidad, y eso causaria medidas diferentes para un mismo voltaje?

Un voltimetro realmente circulan por él millonésimas de amperio (microamperios) ya que esta diseñado para no consumir mucha corriente, lleva resistencias que lo hacen asi.

Y de paso, otra que tambien me causa dudas:
Una bateria de 200mAh podria suministrar 100mA durante dos horas, pero...
¿una bateria de 200mAh, puede suministrar unos 714,285 A en un solo segundo (o el maximo que permita la resistencia del circuito, pero por encima de 200ma) o 200 es el maximo al que puede trabajar?

Una batería suministra como máximo su corriente maxima, qu esta limitada por la resistencia interna de la propia pila,esto ya es algo mas complicado de explicar. pero para hacernos una idea, una pila normal suelen entregar hasta 2,5A creo de corriente maxima, calentándose mucho y agotándose en minutos.


Se que es mucho preguntar, pero queria aprovechar el post para aclarar todo lo que me inquieta, y llevo tiempo intentando deducirlo o encontrarlo y no hay manera.

Un saludo y gracias.


 
Avatar de Usuario
Bombilla
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 3185
Registrado: 28 Dic 2014, 03:06
Ubicación: Barcelona

Re: Dudas de electricidad basica

31 Mar 2019, 23:13

En un circuito eléctrico el generador entrega voltaje, una diferencia de potencial entre bornes.
El generador también puede entregar una cantidad limitada de potencia y soportar una cantidad de corriente.

En el circuito eléctrico cuando no hay cargas, los cables están en tension pero no hay corriente en ellos. La corriente depende de la carga conectada, cada aparato para poder producir la potencia necesaria en otra forma de energía consume la corriente que necesita. Por ejemplo una estufa de 1500W de 230V:

1500W / 230V = 6,52A

Esta estufa consume 6,52A para entregar 1500W de calor.
Si conectas una estufa tu instalación solo soporta 6,52A, si conectas 2 tendrás una carga de 13A, y si conectas 10 estufas serían 65,2A.
Tu instalación a su vez se conecta a un transformador que puede entregar cientos o más de 1000A, según lo grande que sea. Pero si en un momento en esa zona solo hay conectada una estufa, solo hay una carga de 6,5A en el transformador.

El voltímetro consume la mínima corriente que necesita, independientemente de la potencia de la fuente. Con una corriente muy baja puede generar dentro un campo magnético suficiente por que lleva muchas vueltas de hilo delgado. En cambio los aparatos que miden corriente llevan muy pocas vueltas y utilizan hilo grueso.
Saludos


 
Joan Catala
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 2
Registrado: 18 Oct 2019, 11:26
Ubicación: Almería
Contactar:

Re: Dudas de electricidad basica

18 Oct 2019, 11:55

A ver te explico:


Un amperímetro esta compuesto por un galvanómetro el cual se construye con una aguja indicadora, un resorte, una bobina y 2 imanes permanentes y su funcionamiento se basa en el magnetismo. La aguja se une mediante un resorte en forma de espiral al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida debido al campo magnético de los imanes.

Debido a que la bobina esta controlada por los polos magnéticos de los imanes, cuando pasa una corriente sobre esta genera su propio campo magnético lo que hace que gire dependiendo el sentido y la fuerza de esta intensidad eléctrica.

Yo te recomiendo que si quieren información y formación sobre circuitos eléctricos de entrega de voltajes visiten empresas y te formes en el campo de batalla como hemos hecho el resto de pringaos. Visita esta  <a href=”eenergie-shop.es” style=”color.#000”>empresa de instalaciones eléctricas y venta de material eléctrico</a> en la que hay un montón de posibilidades profesionales. Me han dicho que están en Banyeres y pertenecen al Grupo Eiffage. En el logo tienen su número de teléfono. Sigue estudiando y al lío. Me han dicho que están en Banyeres y pertenecen al Grupo Eiffage. En el logo tienen su número de teléfono. Sigue estudiando y al lío.

Saludos,


 
Joan Catala
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 2
Registrado: 18 Oct 2019, 11:26
Ubicación: Almería
Contactar:

Re: Dudas de electricidad basica

18 Oct 2019, 12:23

De todos modos, te agradezco tu pregunta