Hola a todos.
Llevo un tiempo tratando de aprender algo sobre electricidad y me asaltan dudas terribles que no soy capaz de resolver con lo que encuentro por internet, por mas que le doy vueltas.
Por lo que veo, un amperimetro es basicamente un galvanometro. Y un voltimetro tambien es un galvanometro. Los dos funcionan con una bobina por la que pasa la corriente, asociada a un iman.
Pero claro. Imaginemos que tenemos un galvanometro y lo conectamos a voltajes conocidos para calibrarlo como voltimetro.
El problema surje al pensar que la intensidad tambien influye, ya que su funcionamiento es el mismo que el de un amperimetro.
Si hago pasar 1,5V de una pila alcalina, la intensidad sera mucho mas pequeña que si por ejemplo tomo una fuente de 200V, la transformo hasta 1,5 y la rectifico por ejemplo con un diodo para pasarla a continua. Esta ultima tendra un amperaje mucho mayor, y supongo que eso hara que me de una medida incorrecta en la que el voltaje parece mayor de lo que es.
(Ya que imagino que por ejemplo al conectar el mismo voltaje a un motor electrico, el motor girara con mas fuerza si el amperaje es mayor, o de lo contrario el galvanometro no podria medir A).
Creo que parte del problema que tengo es que no entiendo bien como es posible que un mismo voltaje pueda proporcionar diferentes intensidades, cuando se supone que la intensidad depende del propio voltaje y la resistencia. Me parece incompatible con el hecho de que un mismo voltaje en un circuito con la misma resistencia pueda dar diferentes intensidades, como pasa por ejemplo con una bateria de un coche de poco voltaje y gran intensidad, o un van de graaf de muchisimo voltaje y minuscula intensidad. Soy consciente de que el van de graaf funciona con gargas electrostaticas, pero aun asi puede producir arcos continuos y me cuesta ver la diferencia, y de donde salen las diferentes intensidades.
Por ejemplo al hablar de una pila se dice el amperaje que puede suministrar. Me imagino que es el amperaje maximo que puede producir -cuando el circuito tenga la minima resistencia-.
Se que son dudas muy basicas, pero llevo tiempo dandole vueltas a todo esto y no lo comprendo, y solo encuentro informacion muy basica, o textos mas complejos que por mi nivel no puedo entender. Asi que agradeceria algo de ayuda al respecto.
Resumo mis dudas:
-¿por que un mismo voltaje puede suministrar diferentes amperajes, si eso parece contradecir la ley de Ohm?
-¿como puede funcionar un voltimetro, si a mismo voltaje puede haber diferente intensidad, y eso causaria medidas diferentes para un mismo voltaje?
Y de paso, otra que tambien me causa dudas:
Una bateria de 200mAh podria suministrar 100mA durante dos horas, pero...
¿una bateria de 200mAh, puede suministrar unos 714,285 A en un solo segundo (o el maximo que permita la resistencia del circuito, pero por encima de 200ma) o 200 es el maximo al que puede trabajar?
Se que es mucho preguntar, pero queria aprovechar el post para aclarar todo lo que me inquieta, y llevo tiempo intentando deducirlo o encontrarlo y no hay manera.
Un saludo y gracias.