Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
brunechi
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 23 Ene 2022, 08:52
Ubicación: Barcelona

Compartir toma de tierra de dos acometidas

23 Ene 2022, 13:18

Hola a todos,

Tengo dos acometidas diferentes, cada una con su contador. Una es trifásica (3 fases + neutro) y está conectada a una toma de tierra. La otra es monofásica y no tiene conexión a tierra. Son dos instalaciones antiguas. ¿Puedo conectar la instalación monofásica a la tierra de la trifásica? En el caso que no, ¿puedo poner una pica al lado de la existente?.

Gracias


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

23 Ene 2022, 19:48

brunechi escribió:
Hola a todos,

Tengo dos acometidas diferentes, cada una con su contador. Una es trifásica (3 fases + neutro) y está conectada a una toma de tierra. La otra es monofásica y no tiene conexión a tierra. Son dos instalaciones antiguas. ¿Puedo conectar la instalación monofásica a la tierra de la trifásica? En el caso que no, ¿puedo poner una pica al lado de la existente?.

Gracias


Hola
Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas:

En un edificio de pisos hay 30 viviendas (ejemplo) con consumos monofásicos repartidos entre las 3 fases. Y un ascensor trifásico: todas las tierras (viviendas y ascensor) están conectadas a la misma toma.
Tema aparte sería si ambas alimentaciones proviniesen de 2 transformadores diferentes y el régimen del neutro no fuera TT

En cuanto a poner otra pica, al lado de la existente, decirte que tienen que guardar una separación entre ellas que sea el doble de la longitud de las picas

Saludos


 
brunechi
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 23 Ene 2022, 08:52
Ubicación: Barcelona

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

23 Ene 2022, 20:18

Gracias por la respuesta. Queda claro. El caso es que la tierra donde está conectada la linea trifásica no es la general del edificio, que es muy antiguo. Se trata de una planta baja (un viejo almacen) y por lo que me comentó el propietario, hace años le pusieron una pica enterrada en un pequeño patio interior. De hecho, donde está hay un tubo por el que me dijo que de vez en cuando echase agua para mejorar su función. ¿Puedo conectarme a esa tierra?
Gracias de nuevo


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

23 Ene 2022, 20:36

brunechi escribió:
Gracias por la respuesta. Queda claro. El caso es que la tierra donde está conectada la linea trifásica no es la general del edificio, que es muy antiguo. Se trata de una planta baja (un viejo almacen) y por lo que me comentó el propietario, hace años le pusieron una pica enterrada en un pequeño patio interior. De hecho, donde está hay un tubo por el que me dijo que de vez en cuando echase agua para mejorar su función. ¿Puedo conectarme a esa tierra?
Gracias de nuevo


Hola
Si el estado de la toma es bueno podrías utilizarla, pero sin hacer una medición va ser difícil saber si su valor es correcto. El mantenerla húmeda mejora su función hasta ciertos limites: el agua puede arrastra las sales, con lo cual la resistividad del terreno aumenta. Sería el caso equivalente a tener una planta en un tiesto, sin agujero de drenaje, y regarla a menudo: acabaría pudriendo la raíz
Saludos


 
brunechi
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 23 Ene 2022, 08:52
Ubicación: Barcelona

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

23 Ene 2022, 20:50

Entiendo que si mido entre fase de la linea monofásica y la tierra de la trifásica deberia darme 220V o algo parecido, ¿Es así?.
Muchas gracias por tus respuestas


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

24 Ene 2022, 06:15

brunechi escribió:
Entiendo que si mido entre fase de la linea monofásica y la tierra de la trifásica deberia darme 220V o algo parecido, ¿Es así?.
Muchas gracias por tus respuestas


Hola
No exactamente: un aparato de medida tiene una impedancia elevada (sobre todo si es digital) con lo cual habrá ese voltaje aún siendo la toma de tierra deficitaria. La forma de comprobar una tierra es con un telurómetro, que es un instrumento de medida específico
Habría otra forma de hacer una medición aproximada mediante una bombilla de filamento, un amperímetro y 2 voltímetros, pero para ello habría que eludir el diferencial. No es el caso de plantear en un foro un sistema de medición que comporte cierto riesgo para el operario
Saludos


 
brunechi
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 23 Ene 2022, 08:52
Ubicación: Barcelona

Re: Compartir toma de tierra de dos acometidas

24 Ene 2022, 06:50

Ok. Gracias!