04 Sep 2011, 18:14
Yo interpreto lo sguiente:
En los tubos en montaje superficial, a parte de ir paralelo a suelo y verticales según las prescriciones generales "El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación.", lo único que te dan como medida es que recomiendan que vaya a un mínimo de 2,5m del suelo "Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.".
En los tubos empotrados si que comentan que es conveniente lo de los 50cm y 20cm "- En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros.".
En cuanto a los forjados habla de que entre el forjado de la vivienda y el revestimiento (entre el planché y el piso) no pueden ir los tubos de la vivienda de abajo pero si los de la vivienda propia, por supuesto tapandolos con la capa de material que toca. De ahí que se pueden poner tubos por el suelo. La vivienda de abajo deberá meterlos por el interior de la bovedilla, ponerlos antes de tirar el forjado (hormigón y mallazo) o en su defecto usar conductor plano directamente lucido "- No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. - Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como mínimo, además del revestimiento.".
Eso es mas o menos lo que yo interpreto.
Un saludos compañero.