Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
petoro
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 17 May 2012, 00:12
Ubicación: Girona

Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 00:19

Buenas a todos,

Por más que intento abrir este casquillo de rosca:

Imagen

No lo consigo. Intento presionar las pestañas hacia adentro con fuerza, pero no se abre.

¿Alguien sabe cómo abrirlo?


 
petoro
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 17 May 2012, 00:12
Ubicación: Girona

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 11:23

También he adquirido unos focos LED con casquillo de bayoneta. Una oferta que había en Simply de 3 focos por 11,95 euros.

Nominalmente pone que gastan 2,5W, pero mi vatímetro dice que solo gastan 2,26W aproximadamente. Y alumbrar alumbran como una bombilla clásica de unos 40W más o menos.

Pone que la duración es de 30000h lo cual parece que está muy bien: ¡A dos horas diarias duraría 41 años nada menos!

Y pone también más cosas: 45 mA 25000x on/off. ¿Esto qué quiere decir?

De todas formas, la pregunta que más me interesa es la anterior: ¿Cómo se abre ese tipo de casquillos? Y es que todavía no lo he conseguido :)

Imagen


 
Avatar de Usuario
iluminaex
Usuario intermedio
Usuario intermedio
Mensajes: 145
Registrado: 05 Ene 2012, 09:47
Contactar:

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 13:18

¿Has probado a hacer palanca con la punta de un destornillador plano en los laterales?

Y pone también más cosas: 45 mA 25000x on/off. ¿Esto qué quiere decir?


45mA es la intensidad que pasa por la lámpara y 25000x on/off es el número de encendidos que soporta. Esto quiere decir que si en 1 dia la enciendes y apagas 25000 veces no te va a durar 41 años aunque que la tengas 2 horas entre encendidos


 
petoro
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 17 May 2012, 00:12
Ubicación: Girona

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 17:15

45mA es la intensidad que pasa por la lámpara y 25000x on/off es el número de encendidos que soporta. Esto quiere decir que si en 1 dia la enciendes y apagas 25000 veces no te va a durar 41 años aunque que la tengas 2 horas entre encendidos



Pero si circulan 45 mA, y el voltaje son 220 V... La potencia del foco debería ser de 9,9 W y, como se ve en la foto del vatímetro, el consumo solo son 2,26 W. ¿Me equivoco? Es mucha la diferencia.

En cuanto a los encendidos y apagados, he puesto los focos en un baño en el que se entra y se sale, pongamos que, unas 25 veces al día, lo que supone 50 encendidos y apagados diarios.

Si el foco resiste 25000... ¿Entonces solo durará: 25000 / (50 x 365.25) = 1,37 años? Esto me decepciona bastante si es así. Se agotará mucho antes por los ciclos on/off que por la duración intrínseca de los diodos...

Y sí, tenías razón, ya he podido abrir el casquillo :) Yo más bien presionaba las pestañas hacia dentro en lugar de hacia afuera.

Imagen


 
Avatar de Usuario
iluminaex
Usuario intermedio
Usuario intermedio
Mensajes: 145
Registrado: 05 Ene 2012, 09:47
Contactar:

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 17:59

Pues si, las cuentas no salen pero como serán chinas a saber que valores toma o por que lo han puesto. Si te sirve de algo, una de las que tenemos aqui en la tienda es una Philips de 3W (35W) y 24mA de duración 20 años (20.000 h) pero no dice nada de encendidos.

Lo de los encendidos es así, casi siempre que se funde una bombilla (en una casa) es por que esta ha llegado al tope de encendidos pero bueno si te costaron 11,95€ las tres y cada una te dura un año y algo haz números y a ver si te compensan.

Y sí, tenías razón, ya he podido abrir el casquillo :) Yo más bien presionaba las pestañas hacia dentro en lugar de hacia afuera.


De nada, es la experiencia de haber desmontado alguno


 
petoro
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 4
Registrado: 17 May 2012, 00:12
Ubicación: Girona

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

17 May 2012, 19:03

Es que mi experiencia con los LED era que aguantan muchísimos más encendidos y apagados.

Lo digo porque hace más de 13 años cambié todas las tapas de los interruptores de casa por tapas con visor y luz LED de la marca NIESSEN. (Por cierto que también tuve que cambiar todas las cajas de empotrar porque las que había eran pequeñas.)

Y, hasta el momento, ¡no ha fallado NI UN SOLO LED!


Saludos,


 
Danielperezc
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 1
Registrado: 01 Oct 2015, 17:43
Ubicación: Tarragona

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

01 Oct 2015, 17:51

Hola.
Gracias por la explicación para abrir el casquillo. Ahora me he liado con la conexión de los cables.
Como se hace?


 
Avatar de Usuario
Bombilla
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 3185
Registrado: 28 Dic 2014, 03:06
Ubicación: Barcelona

Re: Como se abren estos casquillos de rosca?

01 Oct 2015, 23:38

Hola, el que la corriente de la bombilla no corresponda con su potencia puede ser debido a que sea una carga con bajo coseno de phi, con reactiva, y siempre se consume algo mas de corriente para la misma potencia, haz la misma prueba con un motor y te pasará lo mismo.

Para poner el casquillo debe llevarse fase - neutro a los bornes, el neutro debe ir a la rosca y la fase al contacto central.
Saludos