12 Dic 2012, 20:27
He encontrado un tubo de aislamiento Rubaflex de 9 mm de espesor fabricado en espuma elastomérica de caucho sintético de color negro. En la web encontré: Presenta una elevada resistencia frente a agentes corrosivos (cloruros, nitritos, amoniaco, hongos y parásitos), al tiempo que no contiene partículas sólidas perjudiciales para la salud (polvo, fibras, amianto). Material libre de CFC -HCFC. Alta resistencia y durabilidad. Rango de temperatura: -40°C + 105°C. Conductividad térmica W(m.K) EN ISO 8497(DIN 52613): 0.034 +10°C. Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua EN 12086 (DIN 52615): =10.000. Permeabilidad al vapor (23°C) EN 12086 (DIN 52615, BS 4370) EN ISO 12572: 1*101° kg/(m*Pa*hr) or 0.09 µg*m/(N*hr). Reacción al fuego: Euroclase B- s3, d0. Resistencia a la corrosión: Excelente, Amoniaco 0.02% +/- 0.005, Nitrito (NO ) < 0.0001, Cloruro ( Cl ) 0.020 +/- 0.005 DIN 1988/7, pH neutro. Resistencia a hongos y parásitos: Excelente. Olor: Neutro. Atenuación acústica: Max 35 dB (A). Absorción acústica EN ISO 11654: Clase D. Celdas cerradas: >95%. Resistencia al Ozono: Excelente. Resistencia al aceite: Excelente. Datos ecológicos: Libre de amianto, Libre HCFC - CFC, según norma.
Pero los de la tienda me recomendaron que no lo utilizase. No sé porqué. He leído que este material tiene un comportamiento ante el fuego: difícilmente inflamable - autoextinguible, no propaga el fuego, no gotea en caso de incendio.
He pensado meter cada transofrmador en un pedazo de ese tubo y así todo el metal estaría rodeado por el tubo.
¿Me lo recomiendan?
¿Es recomendable otra solución de una base de goma/corcho/goma?. Yo creo que la solución del tubo es la mejor, ¿No es así?