23 Ene 2013, 14:08
Puedes hacer un presupuesto clásico y hacerlo por partidas varando tiempo y materiales de cada partida, como pueden ser marcar regatas, poner tubo, pasar hilo, montar mecanismo y cuadro, instalación de telecomunicaciones, derivación individual, etc.
O si piensas dedicarte a esto a mas gran escala también puedes crearte unas unidades de obra, que habrás de contrastar con la realidad y que en mayor o menor medida te servirán para casi todos los presupuestos relacionados.
Las unidades pueden ser 1m circuito 1,5mm² que estará compuesto de 1m de tubo de 20, 3m de cable linea 1,5mm² y su correspondiente mano de obra que suele ser una parte proporcional de la hora.
Otras pueden ser:
1m de circuito de 2,5mm².
1m de circuito de 4mm².
1m de circuito de 6mm².
1 punto de luz simple.
1 punto de luz conmutado.
1 punto de luz con conmutador cruce
1 punto de enchufe.
1 punto de tv, etc.
Ten en cuenta que la parte proporcional de elementos comunes como cajas de empalme, fichas de empalme, etc las tendrás que repercutir sobre las unidades de obra que interese.
Una vez creadas las unidades cuentas los puntos, los metros de circuito y a jugar.
Si te interesa saber el precio de las unidades de obra, no hace falta que te molestes en preguntar en foro, ya que varios lo han intentado y han fracasado y es que cada maestrillo tiene su librillo.
Espero que como orientación te pueda servir lo que te he comentado.
El tema es que lo hagas como lo hagas te lo tendrás que currar para saber tiempos, precios de materiales, margenes de beneficio, etc. A mi personalmente me gusta valorarlos a precio coste y aplicar el margen de beneficio, de esta manera parto de la base que me interesa que es el coste, se el beneficio que espero obtener y sé cual es el límite que no es mas que el PVP.
Un saludo.