Hola, en primer lugar saludos a todos. He visto este foro de casualidad y me pareció el sitio idóneo para pedir un poco de ayuda para una instalación que quiero hacer. Os cuento: Quiero montar una instalación con placas solares fotovoltaicas para autoconsumo con microinversores, y son esa clase de kits que uno mismo se lo puede hacer todo. Lo más dificil de esos kits es montar un enchufe tipo schuko y enchufarlo a cualquier enchufe de casa, y eso es cosa de 5 minutos. De hecho ya tengo un kit de autoconsumo funcionando y ahorrándome casi 2 kW/h diarios lo cual está genial de por sí. Bueno ahora que os he puesto en antecedentes, mi intención es ampliar la instalacion, más bien hacer una nueva en otra parte de mi casa y como quiero instalarme unos 6 paneles de 240W, estamos hablando de que voy a generar en los momentos "pico" de sol poco más de 1kW/h y ya es una potencia algo más seria, por eso me han aconsejado que en vez de enchufarlo todo directamente a un enchufe que lo ideal sería hacer pasar la producción de esa potencia por un cuadrito con un diferencial y un magnetotérmino. Mi consulta es si podeis ayudarme con el proceso y si esta idea es correcta:
1 Diferencial de 25A
1 Magnetotérmico de 16A
1 cajita para empotrar los modulos.
Entiendo que primero iría el diferencial y luego el magnetotérmico tal y como ilusta este video: http://www.youtube.com/watch?v=b-6zPQPSFgw
En mi caso la idea es coger el cable que sale de los microinversores de la placa y en vez de enchufarlo a pared, coger fase y neutro y ponerlo primero en el diferencial y luego pasarlo por el magnetotérmico, y del magnetotérmico iría a una caja de registro de la vivienda donde lo conectaría a la red de la casa.
¿Lo veis correcto?.
Gracias anticipadas a todos.